Tres modelos que desafían los cánones de belleza
Winnie Harlow, Yulianna Yussef o Shaun Ross son tres modelos, quienes con un físico singular, cautivan al mundo en pasarelas, revistas y televisión, al mismo tiempo que sirven de ejemplo para miles de personas en el mundo
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 17 de octubre de 2016 (D58).- A la ucraniana Yulianna Yussef le decían en el colegio «La Jirafa», por las manchas oscuras en su piel. Ahora es un símbolo de que se puede ser bella, pero también diferente, y servir de inspiración para jóvenes de todo el mundo.
Yussef tiene 23 años y una vida que nada se parece a la que padecía hace dos años, cuando todavía caminaba con la mirada hundida en el suelo, acomplejada por una enfermedad rara que hace que su cuerpo esté cubierto de manchas oscuras similares a lunares, la enfermedad de la piel denominada nevus melanocítico congénito (NMC).
«En la escuela me llamaban dálmata, jirafa o me decían que no me había lavado y tenía la piel sucia, otras veces las abuelitas se interesaban por mí y me sugerían hierbas o remedios caseros para eliminar las manchas», relata esta joven ucraniana, que ahora sonríe, elegante y mucho más segura de sí misma, mientras revisa en el teléfono móvil la actividad frenética de sus redes sociales.
Fuente de inspiración
«Hay mucha gente de todo el mundo que me escribe y me pregunta, me piden consejos sobre esta enfermedad rara, sobre cómo ser feliz a pesar de eso, o incluso consejos para cuidar la piel o estilos de ropa para tapar las manchas», explica.
Su cuenta de Instagram, con miles de seguidores, es una prueba de cómo Yulianna le dio la vuelta a una estética diferente gracias a sus fotografías inspiradoras, que le convirtieron en toda una estrella de la red, capaz de transmitir fuerza a otras personas a la hora de enfrentar sus enfermedades y complejos.
Yussef llegó a Polonia hace dos años escapando de una Ucrania con pocas oportunidades. En Polonia tuvo la idea de hacerse una sesión de fotos para mostrar su cuerpo sin complejos, con las manchas que cubren su espalda y abdomen, y servir de ejemplo a otras personas que padecen nevus melanocítico.
La joven es periodista y también hace carrera en el área de Relaciones Públicas. No soy una modelo en el sentido estricto de la palabra, no tengo las medidas ni la altura, aunque sí que querría llegar a convertirme en una modelo a seguir para otros, explica.
Sin complejos
Winnie Harlow, imagen de la firma Desigual, tiene una belleza diferente por el vitíligo, una enfermedad degenerativa de la piel que, siendo ella afroamericana, la convierte en una modelo única en el mundo. Nació en Toronto, Canadá, en 1994 y, con solo cuatro años empezó a notar los síntomas de su enfermedad cuando apareció una mancha blanca en su vientre. Poco a poco, la enfermedad fue a más y su cuerpo y rostro se cubrió de manchas.
En el colegio le llamaban vaca, pero ella hizo de su enfermedad un rasgo distintivo y se presentó al concurso America’s Next Top Model. A partir de eso momento, su carrera como modelo subió como la espuma. Hoy, es modelo profesional, muchas firmas reclaman su físico por su particular belleza.
Fuera de lo común
Los rasgos africanos de Shaun Ross contrastan poderosamente con su blanca piel albina, una mezcla explosiva que enamora a los fotógrafos y estilistas de medio mundo. Aunque su sonrisa y su mirada no sean las más hermosas, en conjunto consiguen iluminar y su belleza resulta muy provocadora.
Este modelo afroamericano, que desfila en todas la pasarelas importantes y aparece en videoclips de famosas como Katy Perry y Beyoncé, fue descubierto en 2008 cuando un agente de modelos vio un vídeo en Myspace de un adolescente albino bailando.
Con estos modelos se ha iniciado una nueva era en la moda en la que se reivindica una belleza diferente.
Redacción: Carmen Martín
Edición: Carreño, Reina
Fotos: Agencia EFE