Deportes

El 2017 del Futsal Venezolano de la A a la Z

«Aurinegros»: La «repatriación» del talento tachirense regado por el mapa, nos hizo pensar que disfrutaríamos de un trabuco. Quedaron en deuda.

Bolívar: Campeón de la Nacional, récord de triunfos en la Superior, destituido a la segunda derrota. Espera que el futsal le dé revancha.

Caracas: Naufragó en las juveniles, en la Libertadores , en la Nacional. Utilizó nueve entrenadores. Pero ganó la segunda estrella al hilo en la Superior y eso, al final de cuentas, tapa todo.

Debutantes: Hasta ocho entrenadores lo hicieron en esta edición de la Superior. ¿Llegó por fin la nueva ola de directores técnicos a nuestro futsal?

Expansión: Decidida unilateralmente por la FVF. No en el número de equipos, si no en el número de meses de competición. Reto enorme para los clubes.

Futsal: Sobrevivió. Aplaudan de pie, por favor.

Guerreros: El club que dominó el futsal venezolano en el último lustro se fue a la quiebra. Lamentable.

Hung: No estaba en el radar de ningún equipo. Vivía su retiro dorado en Macaracuay. Alzó la Copa de Campeón. El futsal le hizo justicia.

Inolvidable: La serie final Caracas ante Trotamundos. Emoción, incerteza en los resultados, golazos, cinco partidos. Será recordada.

Jueces: El único elemento unificador del futsal criollo. Todos los critican. Con razón o sin ella.

Kagiva: Marca brasilera de balones que patrocinó a la Liga Superior. Dividió las opiniones.

Libertadores: Se disputó en Perú. La ganó un brasilero. Pero nunca antes la disputaron tantos jugadores venezolanos. Histórico.

Llanto: Lo que nos causó la Vinotinto. Sólo dos competiciones oficiales durante el año. Ya no le ganamos ni a Ecuador, ni a Perú.

Millonarios: No el de Bogotá. Los torneos amateurs del interior que pagan fortunas al campeón y se juegan con profesionales. Cosas del trópico.

Nacional: La Liga originaria y emblema del país, se murió. ¿Resucitará?

Opacada: Sin transmisiones en vivo de los partidos, una magnífica temporada de Superior perdió mucho del impulso que traía. ¿Vendrán tiempos mejores?

Portuguesa: El pentacampeón del fútbol criollo debutó en el futsal pisando duro, ganando la Nacional y compitiendo fuerte en la Superior. Positiva su llegada al medio.

Quinteto: Vásquez, Silva, Villanueva, Esteira y Vidal. Los mejores cinco por cada puesto.

Récord: De treces victorias al hilo impuesto por el Caracas, que se le volvió en contra. Cosas del fútbol.

Suárez: Doblete en las juveniles. Debut y triunfo rutilante en la difícil liga colombiana. El mejor DT del año.

Trotamundos: El multilaureado del baloncesto se vino también al futsal. «Trasplantó» a Guerreros para Valencia y casi sale campeón. Protagonista.

Uruguay: Donde la Vinotinto Femenina recuperó prestigio perdido y nos dio algo de alegría.

Vidal: Otro año destruyendo redes. Un lujo que continúe en nuestro campeonato.

Web: La nueva (¿única?) vía para poder ver futsal en vivo. Copa América masculina y femenina, Libertadores, Superior. El futuro ya es presente.

Xenófobas: Así ha dejado la crisis a nuestras ligas. Sin presencia alguna de buenos extranjeros de selección como en antaño.

Yugo: El que comienza a establecer el Caracas Futsal en la Superior mientras el resto duerme la siesta.

Zambrano: Brilló en las juveniles. Con más blindaje pudo haberlo hecho también en la primera del Trujillanos. Hay que seguirlo.

Redacción: Futsal Magnetic
Edición: Arismendi, Luis
Gráfica: Antonio Bruno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *