Reportajes EspecialesSociales

Jorge Botti: «Debemos asumir la actitud correcta ante las políticas públicas contrarias a la libre empresa»

La Cámara de Comercio de Maracaibo comprometida siempre en brindar a sus afiliados y allegados, llevó a cabo el día de ayer en el Club Náutico de la ciudad, una cena conferencia en el marco de su centésimo vigésimo cuarto aniversario de vida institucional. En esta oportunidad, los asistentes disfrutaron de una ponencia magistral, con el expresidente de Fedecámaras, Jorge Botti quien, disertó sobre el Rol de la Empresa en la Venezuela actual.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 20 de julio de 2018 (Noticias D58).- Fergus Walshe, presidente de la CCM, en sus palabras de apertura, manifestó que desde esta centenaria casa empresarial: «se han realizados diversas propuestas –tanto al Gobierno regional como al nacional- para dar solución efectiva a los problemas que están afectando al país».

Asimismo, aplaudió la iniciativa hecha por el Ministerio del P.P. de la Energía Eléctrica de designar a un especialista en la materia eléctrica como Autoridad Única para el Sistema Eléctrico del Zulia.

«Esperamos que la nueva Autoridad Única sea dotado de autonomía y de recursos para la debida adecuación del sistema eléctrico. El Zulia no debe seguir padeciendo esta calamidad que afecta tanto a las empresas, a sus trabajadores, a la producción y por ende, al desarrollo de la región. Necesitamos que se recupere el parque eléctrico y que la calidad de vida se encamine a ser óptima», apuntó.

Empresarios venezolanos: «Agente de cambio social»

Por su parte, el expresidente de Fedecámaras e invitado especial a este encuentro empresarial, Jorge Botti, conversó con los asistentes sobre los retos y escenarios que deben tener en cuenta los empresarios venezolanos, ante la realidad económica y social por la cual atraviesa el país.

También, indicó que las atmósferas posibles a vivir se pueden dar por tres fases las cuales denominó:

1. Prolongación de la agonía.
2. Ruptura por colapso
3. Colapso con transición negociada

Ante esas tres posibilidades y desde el punto de vista de la autoridad gremial, en este momento en Venezuela «no hay una opción clara de Poder porque» no existe todavía una figura que represente tal transición y a su juicio, aquí entra en Rol de la Empresa en la Venezuela actual.

Botti, indicó que las empresas del país deben prevalecer y no sobrevivir. Deben hacer coincidir toda estrategia comercial y de negocio con la estrategia financiera para lograr sus objetivos claves. De igual manera apuntó que las empresas «deben promover el cambio de modelo, ser un agente social ya que sin ella, la sociedad como la concibe el sector, no sería posible».

«Desde sus espacios, debemos promover los valores. Esto suma Masa Crítica para el cambio; debemos asumir la actitud correcta ante las políticas públicas contrarias a la libre iniciativa y todo esto, lo tenemos que hacer involucrando a nuestros trabajadores ¡Acérquense y escuchen a su gente!», destacó.

Para finalizar, el empresario invitó a sus colegas a asumir el verdadero y principal reto, la construcción de la Venezuela post-rentista, inclusiva y plural.

Redacción con fuente: NDP
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *