#UnDíaComoHoy: El 24 de enero de 1916, nace Rafael Caldera.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Rafael Antonio Caldera Rodríguez (San Felipe, 24 de enero de 1916-Caracas, 24 de diciembre de 2009) fue un jurista, educador, académico y estadista venezolano, figura central en la política del siglo XX en su país. Líder e ideólogo de la Democracia Cristiana, perteneciente a la «segunda gran generación» de esta corriente a nivel mundial.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 24 de enero de 2020 (ND58).- Principal impulsor y firmante del Pacto de Puntofijo que dio inicio a la experiencia democrática en 1958.
El 13 de enero de 1946 funda el Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI). En el acto de instalación, Caldera dice en su discurso «Queremos reforma social, la queremos; una reforma profunda, sentida y practicada por todos. Queremos paz social, esa paz que significa solidaridad, conciencia nacional, comprensión, ya que en pleito constante, infecundo, no haríamos sino acabar los pocos recursos humanos que nos quedan…».
Presidente Constitucional en 1969-1974 y 1994-1999, ha sido el civil que por más tiempo ha gobernado en Venezuela y último Presidente electo por votación libre no Chavista.
Redactor de la Ley del Trabajo (1936) y de su reforma en 1989; de la Constitución de 1961 y de su proyecto de reforma en 1992, fue también Presidente de la Unión Interparlamentaria Mundial (1979-1982).
Profesor honorario y doctor Honoris Causa de más de cuarenta universidades en el mundo, de sus libros destacan: Andrés Bello (1935), Derecho del Trabajo (1939), Moldes para la Fragua (1962), Especificidad de la Democracia Cristiana (1972), Reflexiones de La Rábida (1976) y Los causahabientes: De Carabobo a Puntofijo (1999).
Católico practicante, contrajo matrimonio con Alicia Pietri Montemayor (desde 1941 hasta su muerte), de cuya unión nacieron seis hijos: Mireya, Rafael Tomás, Juan José, Alicia Helena, Cecilia y Andrés.
Redacción con fuente: Web
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: cortsía