Coronavirus paraliza el fútbol europeo
La pandemia que ha sacudido al mundo, el COVID-19, popularmente conocido como coronavirus, no solamente ha afectado a aquellos que lo padecen, pues como medidas de prevención promovidas por la Organización Mundial de la Salud, el fútbol europeo ha seguido las instrucciones de resguardo y ha puesto en suspensión sus mayores competencias, paralizando las actividades del deporte rey por al menos lo que queda del mes de marzo.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 15 de marzo de 2020 (ND58).- Las ligas más importantes, como LaLiga española, la Premier League o la Serie A, ya dieron pausa a sus competencias, como medida preventiva y además al verse afectados en algunos jugadores o miembros del cuerpo técnico de distintos equipos.
La situación va tan en serio que ya la UEFA anunció la suspensión de sus máximas competiciones, la Liga de Campeones y la Liga de Europa, este pasado viernes 13.
«A la luz de los acontecimientos debido a la propagación de COVID-19 en Europa y las decisiones relacionadas tomadas por diferentes gobiernos, todos los partidos de competiciones de clubes de la UEFA programados para la próxima semana se posponen», detalló el ente europeo a través de un comunicado.
De esta manera, quedaron suspendidos el resto de los partidos de vuelta de octavos de final de Liga de Campeones y también los de Liga de Europa, junto con, evidentemente, el sorteo de cuartos, a desarrollarses el próximo 20 de marzo.
Las fechas pautadas para la disputa de dichos compromisos, sin embargo, aún no esta establecida, pues la UEFA se reunirá en videoconferencia con las 55 federaciones miembro, a la Asociación Europea de Clubes y a las Ligas Europeas, además de al sindicato FIFPro, el próximo martes 17, para «estudiar la respuesta del fútbol europeo al desafío».
Sin jornadas ligueras
Además de esta competencia continental, cada país de ligas «top» se encargó de abordar las medidas de seguridad como iba pensándolo, primero disputando partidos a puerta cerrada, hasta, finalmente, posponer los partidos.
La Premier League de Inglaterra fue la última en aplazar su campeonato después de los positivos de Covid-19 del entrenador del Arsenal, Mikel Arteta, y el jugador Hudson-Odoi, del Chelsea.
«Sobre todo, deseamos que Mikel Arteta y Callum Hudson-Odoi se recuperen rápidamente, y todos los demás afectados por el Covid-19. En esta situación sin precedentes, estamos trabajando estrechamente con nuestros clubes, el Gobierno, la FA y la EFL y podemos asegurar a todos que la salud y el bienestar de los jugadores, el personal y los seguidores son nuestra prioridad», manifestó Richard Masters, CEO de la Premier, que espera que se vuelva a jugar el 4 de abril «si la situación sanitaria» lo permite.
Afectados
Varios jugadores ya han dado positivo por COVID-19, lo que ha sometido a cuarentena a equipos como la Juventus o el Real Madrid. El primero de la lista es Timo Hübers, futbolista del Hannover 96, además de el también está su compañero de equipo, Jannes Horn. En Italia habrían diez casos: Daniele Rugani (Juventus), Manolo Gabbiadini (Sampdoria), Omar Colleyi (Sampdoria), Morten Thorsbyi (Sampdoria), Albin Ekdali (Sampdoria), Antonio La Guminai (Sampdoria), Dusan Vlahovici (Fiorentina), Patrick Cutrone (Fiorentina), German Pezzella (Fiorentina) y el fisioterapeuta de la Fiorentina también, Stefano Dainelli. Mientras que en Inglaterra están los dos ya mencionados, Callum Hudson-Odoi (Chelsea) y el entrenador del Arsenal, Mikel Arteta. El presidente del Olympiakos, Evangelos Marinakis, también entra en el listado.
En España, aunque el Madrid se encuentra en cuarentena luego de que se diera un caso positivo en el equipo de baloncesto, que comparte instalaciones, solo hay tres casos, todos fuera de las plantillas de jugadores: el director general del Leganés, Martín Ortega, y dos integrantes del cuerpo técnico y la dirección deportiva del Alavés.
A esperar hasta septiembre
En la reunión mencionada con la UEFA, también se estaría estudiando la posibilidad de suspender los campeonatos, con algunos equipos estando de acuerdo y otros no. El medio inglés The Independent menciona en un artículo que incluso se podría esperar hasta septiembre para que se normalice completamente la situación del fútbol en el Viejo Continente.
Al ser un caso sin precedentes, no hay un plan establecido que seguir para saber como se solventara todo el tiempo perdido, y aún queda por ver como avanza el aspecto sanitario del mismo virus, que acumula más de 5.000 de decesos en todo el mundo y 65.000 recuperados. La Bundesliga, de acuerdo con el diario ‘Express’, ya estaría planificando algunas resoluciones (una de las cuales prevé un Bayern campeón).
Por ahora, lo único por hacer es esperar. Las personas encargadas deben pertinentemente abordar este problema de escala mundial, siguiendo las recomendaciones de los profesionales de la salud, ya que se trata de la seguridad de todos.
Redacción: Jaimes, Karen (@eskarenj)
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: EFE