España y Austria relajan confinamiento; OMS alerta que coronavirus no ha alcanzado punto máximo
España y Austria permitían esta semana regresar al trabajo a parte de la población, mientras Reino Unido, Francia y la India ampliaban las medidas de confinamiento para frenar el avance del coronavirus, que se ha convertido en la pandemia más grave en un siglo y que, según la Organización Mundial de la Salud, no ha alcanzado todavía su punto máximo.
Madrid, España, 14 de abril de 2020 (ND58).- Cerca de dos millones de personas en todo el mundo han sido infectadas y más de 119.200 han muerto, según un recuento de Reuters basado en cifras oficiales.
El epicentro se ha desplazado desde China, donde el virus surgió por primera vez en diciembre, a Estados Unidos, que ahora tiene el mayor número de muertes, con 23.568.
Los líderes mundiales, al considerar la posibilidad de suavizar las restricciones de movimiento, tienen que equilibrar los riesgos para la salud y la economía, ya que la paralización ha estrangulado las cadenas de suministro, especialmente en China, y han paralizado prácticamente la actividad económica.
La OMS dijo que el número de nuevos casos estaba disminuyendo en algunas partes de Europa, entre ellas Italia y España, pero que los brotes estaban creciendo en Reino Unido y Turquía.
«En el brote mundial general, el 90 por ciento de los casos provienen de Europa y Estados Unidos. Por lo tanto, no estamos viendo el pico todavía», dijo la doctora Margaret Harris, portavoz de la OMS, en una reunión informativa en Ginebra.
En España, las restricciones han contribuido a frenar una espiral de mortalidad que alcanzó su punto máximo a principios de abril.
El número de muertes por coronavirus aumentó a 567 el martes, desde las 517 del día anterior, pero el país registró el menor aumento de nuevos casos desde el 18 de marzo. El total de defunciones asciende a 18.056.
Pero algunos profesionales están preocupados porque una relajación de las restricciones desencadene rebrotes del virus.
«Hubiera preferido estar 15 días más confinado en casa o al menos una semana más y luego volver (al trabajo)», dijo Carlos Mogorrón, un ingeniero de 27 años de Extremadura.
En España se han retomado desde el lunes actividades consideradas no esenciales como la construcción y la industria, aunque la mayoría de las tiendas, los bares y los restaurantes permanecerán aún cerrados hasta al menos el 26 de abril.
Italia, el segundo país con más muertos por COVID-19 con 20.465, mantuvo algunas restricciones al movimiento. Dinamarca, uno de los primeros países europeos en interrumpir sus actividades, reabrirá las guarderías y escuelas para niños de educación primaria el 15 de abril.
Miles de tiendas en toda Austria reabrieron el martes, si bien el Gobierno sigue advirtiendo a la ciudadanía de que todavía «no está fuera de peligro».
Austria reaccionó al inicio del brote hace aproximadamente cuatro semanas cerrando escuelas, bares, teatros, restaurantes, tiendas de productos no esenciales y otros lugares públicos. Ha pedido a sus ciudadanos que permanezcan en casa y que trabajen desde allí si es posible.
Hasta ahora al país le ha ido relativamente bien, puesto que tan solo ha notificado 368 muertes, un total inferior a la cifra que algunos países europeos más grandes han estado registrando cada día. El aumento diario de casos confirmados en Austria es de un dígito bajo en términos porcentuales, mientras que las hospitalizaciones se han estabilizado.
«Económicamente también queremos salir de esta crisis lo más rápido posible y luchar por cada puesto de trabajo en Austria», dijo el sábado en una carta abierta al país el canciller Sebastian Kurz, un conservador que gobierna junto al partido de los Verdes.
A partir del primero de mayo reabrirán los centros comerciales, las grandes tiendas y las peluquerías. Los restaurantes y hoteles podrían reabrir progresivamente a partir de mediados de mayo, ha dicho Kurz.
Fuente: Paola Luelmo y Estelle Shirbon /Reuters
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: Sergio Pérez / Reuters