A 100 años de su muerte: pianista María Teresa Carreño sigue en el corazón de los venezolanos
El 12 de junio de 1917, en Nueva York, Estados Unidos, falleció la artista venezolana María Teresa Gertrudis de Jesús Carreño García, considerada la pianista más prolífica de América Latina. Además, compositora, pedagoga, cantante de ópera y directora de la orquesta.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 12 de junio de 2020.- Carreño nació en Caracas, Venezuela, el 22 de diciembre de 1853. Gracias a las lecciones musicales de su padre, Manuel Antonio Carreño, María Teresa comenzó a sentir la verdadera pasión por la música.
A lo largo de su vida actuó en los mejores teatros de Nueva York, París, Berlín, Milán e innumerables ciudades de Europa, América, África y Australia, realizando interpretaciones apasionantes, brillantes, de grandes compositores como Beethoven, Liszt, Chopin, entre otros.
La gran artista tuvo la oportunidad de estar en contacto con músicos y personalidades importantes de su época. Trasladó su arte a varios lugares del mundo. Todas sus obras fueron destacadas, entre ellas se encuentran: El vals de Teresita, La cesta de flores, Marcha fúnebre, Himno a Bolívar, Danza Venezolana, y más.
Luego de un exitoso concierto en Cuba, con la Filarmónica de la Habana, en el año 1917, su salud se vio quebrantad. Por tal motivo, hizo retorno a Nueva York, donde le diagnosticaron una parálisis parcial del nervio óptico, que amenazaba con extenderse al cerebro.
A pesar de haber tomado las precauciones pertinentes, guardar reposo y una dieta prescrita, falleció en la ciudad en la que habitó durante mucho tiempo, a los 63 años de edad. Sus cenizas fueron traídas a Venezuela en 1938 y, desde el 9 de diciembre de 1977, reposan en el Panteón Nacional. El principal complejo cultural de Caracas lleva su nombre.
Redacción: Hernández, Vanessa @vanessaphl_ | Fuente: Agencias
Edición: García, Grisel @burbujamedia:_
Gráficas: cortesía