Reportajes Especiales

No al abuso de adultos mayores: más conciencia, menos maltrato

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en su resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Este año, el tema de la celebración va en referencia a la protección de las personas mayores, durante la pandemia de COVID-19.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 15 de junio de 2020 (ND58).- Este día tiene como objetivo concienciar y, al mismo tiempo, denunciar el maltrato, abuso y sufrimiento que padecen los ancianos en distintas partes del mundo.

La conmemoración busca hace valer los derechos humanos de las personas los mayores, en pro de una mejor calidad de vida. Esto, dado que resulta un problema; requiere atención por parte de la comunidad internacional.

La vejez es un concepto que se refiere a todas las personas que entran en la categoría de la tercera edad. Se entiende que en esta etapa de la vida entrarían las personas que alcanzan o superan los 70 años de vida.

Protección de los adultos mayores durante COVID-19

Aunque la edad llega a ser irrelevante para contraer COVID-19, los ancianos tienen un riesgo significativamente mayor de mortalidad y enfermedad grave.

Después de la infección, los mayores de 80 años mueren a un ritmo cinco veces mayor que el promedio. Se estima que el 66 % de las personas de 70 años o más poseen, al menos, una afección subyacente: mayor riesgo de impacto severo por el virus.

«La pandemia del COVID-19 está causando temor y sufrimiento indescriptibles a las personas de edad en todo el mundo. Más allá de su impacto inmediato en la salud, la pandemia coloca a las personas de edad en una situación de mayor riesgo de pobreza, discriminación y aislamiento. Es probable que tenga un efecto particularmente devastador para las personas de edad de los países en desarrollo», comentó el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.

Los adultos mayores también pueden sufrir discriminación por edad en las decisiones sobre atención médica, triaje y terapias que salvan vidas.

Las desigualdades globales significan que, ya antes del COVID-19, hasta la mitad de las personas mayores en algunos países en desarrollo no tenían acceso a los servicios de salud esenciales.

Queda en evidencia cómo la pandemia expone una reducción de los servicios críticos no relacionados con el COVID-19, lo que aumenta aún más los riesgos para la vida de las personas mayores.

«Las personas de edad tienen los mismos derechos a la vida y a la salud que todos las demás», subrayó.

Agregó: «Al adoptar decisiones difíciles, respecto a la atención médica para salvar vidas, se deben respetar los derechos humanos y la dignidad de todos».

Entre 2019 y 2030 se prevé que el número de personas de 60 años o más aumentará en un 38 % de mil millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial.

El crecimiento será especialmente mayor, más rápido en las regiones en vías de desarrollo, la cual requiere que se preste más atención a los desafíos específicos que afectan a las personas mayores. Incluso, en el campo de los derechos humanos.

El Día de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez insta a respetar y velar pie los derechos de los adultos mayores; rechaza abuso, maltrato y abandono, ¡es hora de aprovechar tal momento que ofrece la vida para cuidar y proteger a los abuelos!

Redacción: Hernández, Vanessa @vanessaphl | Fuente:Agencias
Editor: García, Grisel @burbujamedia
Gráficas: cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *