DeportesReportajes Especiales

El retrato de un entrenador de baloncesto «estrella»: Alejandro Ochoa

El zuliano Alejandro Ochoa llevó la batuta de National Aruba Basketball

Para el entrenador zuliano Alejandro Ochoa, de 37 años de edad, el puertorriqueño Flor Meléndez es su «padre deportivo»

Maracaibo, Zulia, Venezuela 16 de junio de 2020 (ND58).-Desde muy temprana edad, el entrenador zuliano Alejandro Ochoa es amante del baloncesto. Una pasión entrañable que corre por sus venas.

La inspiración va más allá de alguna cancha vacía. El puertorriqueño Flor Meléndez, también entrenador de baloncesto, se convirtió en su motivación. Inclusive, tuvo la oportunidad de trabajar a su lado y mirarle de cerca, «seguir al maestro».

En entrevista exclusiva con Noticias Digital 58, contó: « (…) me identifico con la agresividad que posee. Sin duda, para mí es un padre deportivo. Es un hombre muy humano, me ha enseñado y explicado mucho también. Siempre leo bastante para dar lo mejor de mí a mis jugadores.  Es un consejo que medio Flor y nunca dejo de tener en consideración».

Este talento regional resulta un dirigente de éxito. De hecho, se ha consolidado día a día luego de convertirse en seleccionador de Aruba.

Cataloga como «experiencia maravillosa, inolvidable, y, a la vez, un desafío» el haber llevado la batuta de National Aruba Basketball.

«En el año 2017 me eligieron, no fue fácil; me da una felicidad enorme recordar esos momentos. Todos me recibieron con buenas vibras. No olvido que me tocó entrenar a 80 jóvenes de varias categorías. En Puerto Rico, los muchachos iban a representar a Aruba en un torneo internacional. En total, lo recuerdo como hoy, fueron seis meses de arduo trabajo».

El dirigente Alejandro Ochoa preparó a 80 jóvenes que representaron a Aruba en Puerto Rico

Alejandro Ochoa, liderazgo y perseverancia

A Ochoa lo caracteriza el liderazgo. «Siempre mantengo vivo el espíritu en el equipo, ¡somos uno mismo! Me gusta estar para todo el que lo necesite. La idea no solo es marcar la diferencia en el baloncesto, sino en la vida de las personas».

La constancia y perseverancia que existe en su ser no tiene  medida. Al no existir una escuela de estudios superiores para prepararse de manera profesional en Maracaibo, optó por ser el fan número uno de la pantalla chica: «siempre veía la LBP (Liga Profesional de Baloncesto)».

Tras conocer a Meléndez,  compartir conocimientos, saberes, acentuó su amor por el mundo del balón en la canasta.

Deseaba avanzar, romper fronteras. Hoy día, desde Miami, Estados Unidos, lo sigue haciendo: «ni la pandemia por COVID-19 ha hecho que deje de formarme en lo que amo».

Empezó su carrera como asistente de un entrenador de la selección de la Universidad del Zulia (LUZ). Después de dos años de labor, inició la preparación con entrenadores internacionales. Específicamente, en Gaiteros del Zulia.

En Miami, Estados Unidos, continúa preparándose como profesional

El deseo por salir adelante no ha tenido límites. Alejandro Ochoa continúa estudiando a todo hora y en todo momento.«Los entrenadores somos doctores, así que nunca debemos estar desactualizados. Quien no se se actualiza pierde y quien decide perder no ama tanto su profesión como amo la mía».

Redacción: García, Grisel (@burbujamedia_) |
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: cortesía

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: