El 19 de junio es decretado día de júbilo nacional por la AN tras la beatificación de Jose Gregorio Hernández
José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en el pueblo de Isnotú, Falleció atropellado en Caracas el 29 de junio de 1919
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 23 de junio de 2020 (ND58).- José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en el pueblo de Isnotú, en el estado Trujillo en Venezuela. Estudió medicina y, sin dedicarse a la vida religiosa, fue un devoto católico desde temprana edad. Es conocido como el médico de los pobres porque estuvo al servicio de los más necesitados
La beatificación del doctor José Gregorio Hernández sigue generando noticias positivas para todos los venezolanos. Este martes 23 de junio, la Asamblea Nacional aprobó un proyecto que rinde honor a su figura.
Ante esto, los legisladores del Parlamento de Venezuela, declararon el 19 de junio como día de Júbilo Nacional por la beatificación del doctor José Gregorio Hernández.
«José Gregorio Hernández se desenvolvió entre dictadores pero no se amilanó por ellos (…) por el contrario, les dejaba en claro que ellos eran los causantes de la crisis de entonces», expresó el diputado Carlos Andrés González, durante la sesión virtual de este martes.
El parlamentario González, también recordó una cita del venerable: «lo que está matando a nuestra gente no es la gripe española, sino la mala alimentación de los venezolanos».
José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en el pueblo de Isnotú, en el estado Trujillo en Venezuela. Estudió medicina y, sin dedicarse a la vida religiosa, fue un devoto católico desde temprana edad. Es conocido como el médico de los pobres porque estuvo al servicio de los más necesitados.
Falleció atropellado en Caracas el 29 de junio de 1919 y desde entonces ha sido venerado por numerosos creyentes, principalmente en Latinoamérica, que le atribuyen la cura de enfermedades.
Redacción: Molero, Luis (@Moleromarquez) | Fuente: Agencias
Edición: Villasmil, Henry; Chávez, Marian
Gráficas: Cortesía