Venezuela

La trágica profecía de Venezuela

 

Cuando tenía 30 años, vio un país que se estaba transformando dramáticamente.

Caracas DC, Venezuela, 12 de julio de 2020 (ND58).- En el año 1936, escritor y político Arturo Uslar Pietri, tenía una inquietud ante lo que parecía evidente en el territorio venezolano:

«Esta gran proporción de riqueza de origen destructivo crecerá sin duda alguna el día en que los impuestos mineros se hagan más justos y remunerativos, hasta acercarse al sueño suicida de algunos ingenuos que ven como el ideal de la hacienda venezolana llegar a pagar la totalidad del Presupuesto con la sola renta de minas, lo que habría de traducir más simplemente así: llegar a hacer de Venezuela un país improductivo y ocioso, un inmenso parásito del petróleo, nadando en una abundancia momentánea y corruptora y abocado a una catástrofe inminente e inevitable».

Este texto se puede evidenciar en su editorial titulada, «Sembrar el petróleo», esta frase ha acompañado a varias generaciones venezolanas.

Aunque la interpretación de este texto puede variar, para muchos venezolanos simplemente engloba una interpretación personal del momento histórico que se vivía en Venezuela, sin embargo para otros va más allá.

«Es una profecía auto cumplida», relató en el 2016 José Rafael Revenga amigo de Uslar Pietri, estudioso de la obra y un filósofo venezolano.


Por otra parte Antonio Ecarri, presidente de la Fundación Casa Arturo Uslar Pietri, apoya la opinión de Uslar y añade:

«Más que una profecía, «Sembrar el petróleo» se convirtió en la gran tarea inconclusa de los venezolanos», agregó. «Y eso lamentablemente nos tiene hoy como el peor ejemplo de la región en cuanto a desarrollo económico y pobreza».

Redacción: Rubio, Laura Isabel (@lauraisabelrubio) | Fuente: BBC
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *