El coronavirus tiene más de 40 años afectando a los murciélagos
En el margen de la pandemia ocasionada por la COVID-19, miles de científicos en el mundo tratan de explicar y contar al mundo el nacimiento de este terrible fenómeno que ha acabado con la vida de más de 667.689 personas a nivel global.
Internacionales, 31 de julio de 2020 (ND58).- ¿Cómo se originó este virus?, sigue siendo uno de los mayores secretos del mundo entero, donde han nacido millones de teorías conspirativas, donde se evidencia que tuvo origen en un laboratorio chino.
Revelar el origen real de esta enfermedad es de suma importancia para la humanidad, ya que puede impedir el surgimiento de futuras oleadas de COVID-19 y del mismo modo ponerle fin a tantas teorías paranoicas que atormentan a la sociedad.
Sin embardo cuando comenzó la pandemia se dio a conocer que el nuevo coronavirus comparte el 96% de su genoma con un coronavirus que contagia a los murciélagos. En la actualidad un trabajo de un equipo internacional, intento reconstruir el árbol genealógico del SARS-CoV-2.
Este artículo ya habría sido compartido a finales de marzo, en el repositorio de preprints BiorXiv, pero ahora el estudio fue publicado en la nueva edición dela revista Natura Microbiology, los resultados determinaron que el linaje de ambos coronavirus fueron separados entre 40 y 70 años.
Lo que significaría que el SARS-CoV-2, tiene bastantes décadas circulando e infectando a los murciélagos.
Esto se evidencia «claramente en nuestros análisis», relatan en su artículo los autores del estudio, y también advierten que en ese tiempo se pueden haber diferenciado más linajes con los rasgos adecuados para contagiar a los humanos.
«Este largo periodo de divergencia sugiere que hay linajes víricos en murciélagos con potencial zoonótico que no han sido muestreados», confirmó la investigación.
Redacción: Rubio, Laura Isabel (@lauraisabelrubio) | Fuente: CadenaSer
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía