Fama

Los Premios Óscar exigirán estándares de diversidad desde el 2024

Los galardones más importantes de la industria del entretenimiento comunicó la modificación de su reglamento para exigir a las cintas candidatas a la mejor película, que cumplan una serie de requisitos de inclusión y de diversidad racial.

Internacionales, 9 de septiembre de 2020 (ND58).- La Academia de Hollywood anunció este martes, la reforma sustancial de su reglamento para poder postularse a la categoría mejor película,  próximamente deberán cumplirse una serie de estándares de inclusión.

Del mismo modo, los estándares de inclusión no se aplicarán de forma estricta, hasta los galardones de 2024, pero entrarán en vigencia desde 2022, sin embargo en la próxima edición no se contemplan ya que la mayoría de las películas ya han sido estrenadas.

Entre los requisitos se apreciaran, figuras como que al menos uno de los protagonistas representen a minorías, o que lo haga el 30% del reparto secundario, del mismo modo el equipo técnico de las cámaras también cumplirá con el porcentaje.

Cabe destacar que no necesariamente todas las medidas deben aplicarse.

«Creemos que estos estándares de inclusión serán un catalizador para un cambio esencial y duradero en nuestra industria», confirmaron en un comunicado el presidente de la academia, David Rubin y la consejera delegada, Dawn Hudson.

Este nuevo anunció llega como consecuencia de las protestas raciales de EE.UU, luego de varios años en los que ha academia de Hollywood ha sido criticada por la falta de diversidad entre los nominados, que también refleja el estilo de trabajo de la industria de entretenimiento estadounidense.

Los directivos de la academia advierten que la apertura pretende que las películas reconocidas en los Óscar «reflejen a la población global diversa», en cuanto a la hora de crear filmes para presentarlos a la audiencia. Los estándares de inclusión exigirán para el cine desde 2024

Para las nominaciones de Óscar 2022 y 2023, las cintas que quieran competir deberán entregar una ficha que evidencie los requisitos que cumplen, aunque no se exigirá hasta el 2024. Sin embargo las cintas que quieran aspirar a mejor película deberán cumplir al menos con dos de cuatro estándares como lo son: Representación en pantalla, en equipo creativo, oportunidades de acceso a la industria audiovisual y/o promoción de las audiencias.

En el requisito de representación en pantalla y narrativa, la película deberá incluir alguno de los siguientes criterios: Uno de sus protagonistas sea de una minoría racial, al menos el 30% del reparto secundario sea de colectivos, pocos representados o que la historia se centre en la historia de algún grupo.

En cuanto al apartado de equipo creativo, los tres criterios que se deberán cumplir son: Al menos dos de los puestos de dirección creativa deben estar incluidos grupos poco representados, que incluyan seis posiciones inferiores, o que al menos el 30 por ciento del equipo cuente con esos grupos.

Del mismo modo los estándares de oportunidades en cuanto a acceso, desarrollo/promoción de las audiencias en cuanto a las plazas de becarios y aprendices o directivos y publicistas de cada proyecto, pueden cumplir con los requisitos de diversidad.

Señalando que en la minoría racial la Academia se refiere ha: Asiático, latino/hispano, negro/afroamericano, indígena, persona de medio oriente, nativo de Hawái o del Pacífico y también «otras etnias o razas poco representadas».

En cuanto a colectivos poco representados en la pantalla grande se refieren: Mujeres, minorías raciales, colectivo LGBTQ+ o otras personas con diferentes capacidades.

Redacción: Rubio, Laura Isabel (@lauraisabelrubio) | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: