Deportes

#MLB: Arranca una postemporada de sorpresa

Dieciséis equipos clasificados hacia la última ronda, competirán por definir un nuevo campeón en el mejor béisbol del mundo.

Estados Unidos, 29 de septiembre de 2020 (ND58).- La temporada regular de la MLB llegó a su fin y este martes arranca la postemporada con el inicio de las series de comodín, al mejor de tres partidos.

Si algo caracterizó esta temporada del mejor béisbol del mundo fue lo atípico de las circunstancias. Más tardaron la organización, los equipos y los jugadores en llegar a un acuerdo, que en irse los 60 partidos de la ronda regular.

La primera anomalía que podemos resaltar es que los vigentes campeones, los Washington Nationals, no podrán defender su corona. Además, la presencia de los San Diego Padres y de los Miami Marlins, luego de años sin entrar en la postemporada. Estos son puntos que veremos más adelante.

Le presentamos todo lo que debe tener en cuenta para disfrutar al máximo del ocaso de la temporada, a medida que nos acercamos al Clásico de Otoño.

El formato

El primer cambio que sufrió esta postemporada es el formato. La serie de comodín, ya no será disputada entre el cuarto y el quinto clasificado. Para este año, el formato es similar al que se emplea en la NBA.

Este nuevo formato permite un total de 16 clasificados a postemporada, 8 por cada liga. Los primeros puestos fueron para los campeones de cada división y se acomodan de acuerdo a la diferencia que obtuvieron sobre el segundo de su división.

Luego fueron ubicados los subcampeones divisionales. Los últimos dos cupos son el comodín real de la temporada.

Los encuentros fueron emparejados de acuerdo a la clasificación de cada equipo, de la misma manera que se hace en el baloncesto (1-8, 2-7, 3-6, 4-5).

En la Liga Americana, el campeón de la Divisón Este, Tampa Bay Rays, obtuvieron además el mejor récord del nuevo circuito, con lo cual son los primeros clasificados, luego vienen los Oakland Athletics, campeones del Oeste y los Minnesota Twins, campeones del centro y el peor de los primeros.

Los cuartos clasificados fueron los Cleveland Indians, segundos de la central y mejores entre los subcampeones, el quinto puesto es de los New York Yankees, segundo del este y luego van los Houston Astros en el sexto lugar, como el peor segundo.

Los comodines fueron para los Chicago White Sox y los Toronto Blue Jays. Chicago va séptimo por haber obtenido mejor marca que los canadienses.

De este modo, los partidos quedaron; Blue Jays – Rays, White Sox – Athletics, Astros – Twins y Yankees – Indians.

En la Liga Nacional, los Dodgers fueron campeones del Oeste y mejor marca del viejo circuito, con lo que obtuvieron el primer puesto, seguidos por Atlanta Braves, campeones del este y los Chicago Cubs mejores en la central.

El cuarto lugar fue para los San Diego Padres, segundos en el oeste, de quintos se ubican los Saint Louis Cardinals y los Miami Marlins como sextos y peores segundos.

Cincinnati Reds van como séptimos y los Milwaukee Brewers como octavos.

Los cruces de la Nacional quedaron; Brewers – Dodgers, Reds – Braves, Marlins – Cubs, Cardinals – Padres.

La primera ronda se jugará al mejor de tres juegos, mientras que las divisionales serán al mejor de cinco y las de campeonato, al igual que la Serie Mundial, al mejor de siete.

Las grandes sorpresas

Esta temporada no solo fue atípica en cuanto a la ausencia de fanáticos en las gradas, su corta duración o todos los meses que tuvimos que esperar para escuchar el grito de ¡Playball!

Dejando todo esto a un lado, vamos a poder disfrutar de dos equipos de la Liga Nacional que hace años que no veíamos en esta instancia.

Los Miami Marlins se aparecen finalmente en la postemporada, luego de 17 años de ausencia. El equipo de Florida, no avanzaba hasta la ronda final desde 2003, curiosamente el año en el cual ganaron su segunda Serie Mundial.

Con 31 victorias y 29 reveses, los Marlin consiguieron su puesto luego de quedar segundos en el este, apenas cuatro juegos por detrás de Atlanta.

Por otra parte, aunque los Dodgers continúan siendo tiranos del Oeste de la Nacional, los San Diego Padres se colaron entre los mejores.

San Diego alcanza la postemporada por primera vez desde 2006, es decir, rompieron con 14 sin avanzar de la ronda regular. El equipo logró una marca positiva de 37 triunfos y 7 derrotas, para quedarse seis juegos de Los Ángeles.

Manny Machado y Fernado Tatis, fueron los grandes protagonistas de San Diego durante la campaña, liderando su ofensiva con un poderío excelso con el madero.

Tatis fue el líder en cuadrangulares para el equipo, con 17 bambinazos, que le alcanzaron para cerrar con 45 impulsadas, 50 anotadas y 277 de promedio.

Mientras que Machado se lució con un poderoso promedio de 304, un total de 47 remolcadas, 16 batazos de vuelta completa, 44 carreras y 47 remolcadas.

La gran decepción

La temporada pasada los Washington Nationals se metieron en la postemporada para disputarse el comodín, y acabar siendo los campeones de la Serie Mundial.

Sin embargo, para este 2020 los capitalinos no fueron más que la gran decepción de los fanáticos, que al menos esperaban verlos en la serie divisional.

Los Nats acabaron en el fondo de la División Este de la Nacional, con marca negativa de 34 derrotas y apenas 26 triunfos, dando vía libre a un nuevo campeón.

Pronósticos

La postemporada apenas empieza este martes 29 de septiembre, con los cuatro partidos correspondientes a la Liga Americana.

Los Yankees tienen todo para presentarse nuevamente en la serie de campeonato, donde el año pasado fueron derrotados por los Houston Astros. Para llegar tan lejos primero deberán medirse con los Indians, una serie que pareciera estar a favor de los «Bombarderos del Bronx».

Aunque Nueva York sea superior en carreras anotadas, con 315, muchas más que las 248 de Cleveland, los Indians tienen un promedio de bateo de 228.

Los «Mulos», además también son superiores en promedio de embazarse con un 342, mayor al 317 de Cleveland.

Pero en los números del bullpen, los lanzadores de los Indians poseen una efectividad de 3.22, el segundo mejor de toda la MLB durante la temporada regular. Por su parte los Yankees, aun con hombre como Gerrit Cole, tienen un 4.35, el decimocuarto en toda la liga.

La situación está pareja, pero nos decantamos a favor de los Yankees, un 57,8 %, para ganar esta serie y disputar la serie divisional.

Redacción: Morales, Joel (@joeldmc32)
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: Cortesía

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *