Williams Dávila acusa al gobierno nacional de manejar la controversia del Esequibo con «secretismo»
El diputado cuestionó que el estado venezolano no se haya presentado ante la Corte Internacional de Justicia para defender su derecho histórico sobre el territorio.
Caracas, DC, Venezuela, 28 de febrero de 2021 (ND58).- El dirigente opositor venezolano y miembro del parlamento electo en 2015, Williams Dávila, acusó al gobierno venezolano de manejar la controversia territorial del Esequibo con «secretismo» y a «espaldas» de la ciudadanía.
A través de un comunicado compartido en su cuenta de Twitter, Dávila indicó que el gobierno venezolano, al no presentarse ante la Corte Internacional de Justicia, está negándole al país la oportunidad de demostrar que esta instacncia no tiene jurisdicción para el caso.
Además, señaló que esta medida también le impide a Venezuela reclamar su derecho histórico sobre el territorio en disputa con Guyana.
En este sentido, acusó al gobierno de Nicolás Maduro, de mostrar «indisposición por defender los intereses nacionales, abandonando la defensa de un territorio despojado hace 122 años».
@AsambleaVE @jguaido Comisión Mixta en Defensa del Esequibo ante la negativa del régimen d ir a la audiencia CIJ el 26/2/21.
Hugo Chávez,Nicolas Maduro y Vladimir Padrino siempre serán señalados con el dedo de la ignominia en la historia x entregar el Esequibo. pic.twitter.com/HTgHxAApr2— Williams Dávila (@williamsdavila) February 27, 2021
En el documento, además se resaltó el papel que debe tomar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, por la defensa de los intereses nacionales sobre el territorio que está en jurisdicción guyanesa.
«La Fuerza Armada Nacional debe garantizar nuestra soberanía e independencia, debe resguardar y asegurar la integridad de nuestro espacio geográfico», precisó.
Venezuela debió presentare el pasado 26 de febrero ante la Corte Internacional de Justica, para presentar sus alegatos en defensa de sus intereses en el Esequibo. Sin embargo, el gobierno nacional se ha negado a acudir a esta instancia, argumentando que la controversia debe resolverse bajo los Acuerdos de Ginebra.
Redacción: Morales, Joel (@joeldmc32)
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: Cortesía