Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 1,66 por ciento entre ventas masivas
El parqué neoyorquino enlazaba su séptimo día de ventas masivas, a la espera de la reunión que celebrará este martes y miércoles la Reserva Federal, analizando la tanda de resultados trimestrales.
Estados Unidos, 24 de enero de 2022 (ND58).- Wall Street abrió este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 1,66 por ciento mientras el mercado vive su peor época desde principios de 2020.
Media hora después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortaba 568,88 puntos, hasta los 33.696,49, mientras que el selectivo S&P 500 perdía un 2,06 por ciento o 90,53 enteros, hasta 4.307,41.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq sufría la peor caída y se dejaba a esta hora un 2,57 por ciento o 353,93 unidades, situándose en 13.414,99.
Wall Street se ha visto arrastrado por el temor al endurecimiento de la política monetaria del banco central y sus potenciales decisiones sobre los tipos de interés, que podría elevar ya en marzo.
El índice Nasdaq se adentró la semana pasada en territorio de corrección y se dirige a un mercado bajista, mientras que el S&P 500 se distanciaba esta mañana un 10 por ciento de su último récord.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se estabilizaba en el 1,717 por ciento tras tocar un máximo del 1,8 por ciento la semana pasada, lo que ha afectado negativamente sobre todo a las tecnológicas de alta valoración.
Mientras tanto, volatilidad seguía dominando la bolsa y de acuerdo al índice Vix, conocido como el indicador del miedo, esta mañana se disparaba cerca del 20 por ciento.
Todos los sectores descendían a primera hora, encabezados por el de bienes no esenciales (-2,06 %), el tecnológico (-1,94 %), el de materiales básicos (-1,92 %) y el de comunicaciones (-1,81 %).
Entre los treinta valores del Dow Jones, destacaban las caídas de Walt Disney (-3,57 %), Boeing (-3,18 %), Goldman Sachs (-2,85 %) y Visa (-2,64 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas descendía a 83,50 dólares el barril, el oro ascendía a 1.833,80 dólares la onza, el bono a diez años bajaba a 1,716 por ciento y el dólar se fortalecía frente al euro, con un cambio de 1,1295.
Redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: Archivo