La Iglesia llora muerte de Benedicto XVI, un gran intelectual para los políticos
La Iglesia Católica española llora este sábado la muerte del papa emérito Benedicto XVI, al que agradecen su entrega y su trabajo por alentar la fe, mientras que desde el mundo de la política lo recuerdan como un gran intelectual y teólogo.
Madrid, España, 31 de diciembre de 2022 (ND58).- Benedicto XVI, ha muerto este sábado a los 95 años en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía desde su histórica renuncia al pontificado en 2013.
Tras conocerse su fallecimiento, la Conferencia Episcopal Española ha destacado la «profunda huella» que dejó en los católicos españoles durante sus ocho años de pontificado, en los que visitó el país en tres ocasiones y aprobó la mayor beatificación de españoles, con la proclamación de 498 beatos.
Su «rico e intenso» magisterio, a través de sus tres encíclicas, homilías, discursos, libros y catequesis, lo sitúa como «un gran teólogo que nunca olvidó su talante de pastor de la Iglesia», ha dicho el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, en una rueda de prensa virtual.
Su «profundo» magisterio, ha añadido, se suma ya a los de «los grandes teólogos que han sido calificados como doctores de la iglesia», en su caso, siempre desde el talante de un lenguaje «sencillo» del pastor y la humildad del trabajador de la viña del Señor.
La iglesia catalana se ha sumado al pésame a través de la Conferencia Episcopal Tarraconense y los arzobispados de Barcelona y Tarragona, entre otras diócesis, que, junto al arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra han pedido orar por su descanso eterno, así como la celebración de oficios en su memoria.
El obispo de Cuenca, José María Yanguas, ha expresado el dolor de la Iglesia por la muerte de Bendicto XVI, al igual que desde el Obispado de Ávila, que lo ha calificado de «teólogo sobresaliente, capaz de tender puentes entre el mundo intelectual, filosófico y espiritual».
La diócesis de Granada ha agradecido la vida de servicio incansable del papa emérito y ha destacado su magisterio, que permanecerá «como un faro para tiempos de oscuridad».
Desde Obras Misionales Pontificias han subrayado la defensa que hizo de las misiones como un «instrumento privilegiado» para «contagiar al mundo la fe y el amor de Dios» y para servir como ayuda al prójimo, justicia para pobres o asistencia médica en lugares remotos.
«Nos deja el legado como apóstol de la caridad y la esperanza. Brille para él la luz perpetua», han lamentado desde Cáritas Española.
La Provincia de España de la Compañía de Jesús ha expresado su agradecimiento por el legado de un pontífice que «nos ayudó a permanecer arraigados en la fe, gozando y transmitiendo la alegría de ser cristianos en el mundo».
Meloni: «Benedicto XVI era un gigante de la fe y la razón»
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mostró su» dolor» por la muerte hoy a los 95 años del papa emérito Benedicto XVI, que fue «un gigante de la fe y la razón» y «un gran hombre que la historia no olvidara».
«Un hombre enamorado del Señor que puso su vida al servicio de la Iglesia universal y habló, y seguirá hablando, al corazón y a la mente de los hombres con la profundidad espiritual, cultural e intelectual de su magisterio», señaló Meloni sobre el primer papa en renunciar al pontificado en la historia moderna de la Iglesia.
La líder ultraderechista italiana, que expresó al papa Francisco el dolor de su Gobierno y el suyo personal, destacó también que el papa alemán fue «un cristiano, un pastor, un teólogo: un gran hombre que la historia no olvidará».
El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, aseguró que el país «está de luto» por la muerte hoy a los 95 años del papa emérito Benedicto XVI, cuya «dulzura y sabiduría han beneficiado» a «toda la comunidad internacional».
«Con dedicación siguió sirviendo a la causa de su Iglesia en el cargo sin precedentes de Papa emérito con humildad y serenidad. Su figura permanece inolvidable para el Pueblo italiano», declaró Mattarella, de 81 años.
El ministro de Exteriores, el conservador Antonio Tajani, también expresó su «profundo dolor» por la muerte de este «gran papa y gran teólogo» de quien, dijo, «apreció sus enseñanzas y su modo de explicar la fe».
«Llevaré siempre en el corazón sus palabras y la defensa de las raíces cristianas de Europa», apuntó en sus redes sociales el jefe de la diplomacia italiana y expresidente del Parlamento Europeo.
Y agregó: «La igual dignidad de todos los seres humanos, la libertad del acto de la fe como raíz del resto de libertades civiles, la paz como elemento decisivo para el bien común. Principios sacros que el papa Ratzinger siempre puso ante el individualismo y el utilitarismo».
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, expresó también sus condolencias por el fallecimiento de «un gran teólogo que con su magisterio supo acompañar a la Iglesia en el mundo contemporáneo. La ciudad de Roma se une al dolor de los fieles de todo el mundo».
«Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano», reza un escueto comunicado oficial del Vaticano, en seis idiomas.
La preocupación por el estado de salud del papa y teólogo alemán surgió el miércoles 28 de diciembre, cuando su sucesor, Francisco, reconoció que estaba «muy enfermo» y pidió «una oración especial» a los fieles que asistían a su audiencia general.
Macron: Benedicto XVI trabajó «por un mundo más fraternal»
El presidente francés, Emmanuel Macron, envió un mensaje de condolencias a los católicos «de Francia y del mundo» tras la muerte de Benedicto XVI, de quien destacó que trabajó «por un mundo más fraternal».
«Mis pensamientos van con los católicos de Francia y del mundo, de luto por la partida de su santidad Benedicto XVI, quien trabajó con alma e inteligencia por un mundo más fraternal», publicó Macron en su cuenta de Twitter poco después de conocerse la noticia del fallecimiento.Sánchez recuerda a Benedicto XVI como «gran teólogo entregado a los demás
El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, también recordó al papa Benedicto XVI como «un gran teólogo» que estuvo «entregado al servicio de los demás».
Sánchez expresó en Twitter sus «más sentidas condolencias a la Iglesia Católica» por la muerte, este sábado, del papa emérito.
Sunak recuerda la «histórica» visita de Benedicto XVI al Reino Unido en 2010
El primer ministro británico, el conservador Rishi Sunak, recordó al Papa Emérito Benedicto XVI, fallecido a los 95 años, y resaltó su «histórica» visita al Reino Unido en 2010.
Putin expresa sus condolencias al Vaticano por la muerte de Benedicto XVI
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó asimismo sus condolencias al Vaticano por la muerte del papa emérito Benedicto XVI, según informó el Kremlin.
«Benedicto XVI fue un destacado religioso y estadista, un firme defensor de los valores cristianos tradicionales», aseveró el mandatario ruso en un telegrama enviado al Papa Francisco.
Redacción ND58 | EFE
Edición: Áñez, Caren
Gráfica: Cortesía