Reportajes Especiales

Concierto vs teatro: El David vs Goliath de la escena cultural de la región zuliana

¿Quién no ama ir a un concierto? ¿Ver una obra de teatro con una gran puesta en escena? Disfrutar de la música y conectar con ese artista tan anhelado de ver en vivo, pero para nadie es un secreto que Venezuela no es el país donde es más accesible disfrutar de alguna prestación de la luminarias de la música internacional. 

 Maracaibo, Zulia, Venezuela, 31 de enero de 2023 (ND58).- Y es que los precios de las entradas definitivamente no son aptos para todo público. Esto parece aquella escena de la biblia donde Goliat lleva todas las de ganar por ser mas alto y contar con un gran ejercito a su favor. 

Durante 2022 la movida de conciertos empezó a activarse por todo el territorio nacional, Valencia, Maturin, Lecherías, Caracas y hasta Maracaibo comenzaron a recibir artistas de diferentes calibres, desde regionales —que tenían tiempo sin presentarse en el país porque están haciendo vida en el exterior— hasta internacionales en la búsqueda de reconectar con su público. Algunos lo lograron, otros tuvieron que suspender los conciertos por causas mayores ajenas a su voluntad, como el caso de Juanes. 

Pero ¿cómo poder pagar una entrada si el sueldo del ciudadano común no alcanza ni para cubrir la cesta básica alimenticia? ¿Cómo pueden ser todos los conciertos lleno total o taquilla agotada (Sold out) con precios en lo que el más accesible es de $ 70 en adelante. Estos precios, están al nivel de la boletería de los grandes estadios de Estados Unidos. 

Quienes son realmente las personas que consumen este mercado, o hay un trasfondo del que nadie quiere hablar.

La taquilla maracaibera no puede ser igual a la de la capital venezolana, con costos de entradas astronómicos. Aquí es donde está el desbalance, y el primer problema recae en los empresarios, que si realmente quisieran facturar todo el año no se volverían locos trayendo a una mega estrella y querer facturar con un solo concierto lo que no hicieron en todo un año laboral.

Hay otros ramos en los que se puede saltar, entre el teatro, los micro conciertos, veladas sinfónicas (algunas logran ser exitosas ya que se hacen a beneficio de alguna fundación para recaudar fondos.

Los actores, músicos, bailarines, guionistas, directores son personas que deben tener dos trabajos para poder sustentar a sus familias, porque no hay sueldo que sea representativamente digno, muchos realmente trabajan solo por el amor al arte, ya que los precios de esas funciones en las que participan hasta algunas veces son tan simbólicos que no alcanza para pagarles.    

¿Y qué pasa con la movida cultural de la región? 

Teatro y talento. Sueños, esfuerzos e ilusiones. Meses de preparativos imaginando con una gran temporada teatral y solo llega a ser la noche de estreno.

El teatro se parece a David y esperando que corra con la misma suerte porque en esta ciudad, llena de «grandes productores de eventos», nadie quiere apostar por el teatro regional, que cuenta con un gran movimiento. Porque no retomar la movida del teatro musical, talento hay en Maracaibo, solo que como no son caras conocidas y nadie se atreve a apostar a ellos.

Si no es una actriz reconocida nacionalmente como sucedió con «Aire», -aquel musical del 2016 hecho en Maracaibo inspirado en Mecano que giró por toda Venezuela- nadie se atreve a apostar por el actor novel y talentoso, si en la marquesina no figura un gran nombre simplemente no hay una inversión segura. 

Entonces de quién depende realmente el surgimiento del teatro y de qué. Porque no se pueden vivir extensas temporadas como en los grandes escenarios de Broadway y Madrid, teniendo casas teatrales tan emblemáticas como el teatro Baralt, el centro Bellas Artes y el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, recintos que de por sí apoyan a las agrupaciones teatrales que hacen vida en ellos e intentan surgir en Maracaibo.

Se seguirán apoyando esos concierto de entradas súper costosas -Claro nadie quiere perderse el show de un Silvestre Dangond, Felipe Peláez, Alejandro Fernandez una Gloria Trevi- e ignorando a los nuevos aspirantes de la escena del espectáculo maracaibero.

Redacción ND58 | Áñez, Caren 
Edición: Áñez, Caren 
Gráfica: Villasmil, Henry

Caren Añez

👩‍🎤Editora en @digital_58 👩🏻‍🏫Periodista musical y de entretenimiento. 📸Fotografa 👩🏻‍💻Media Management. 👩‍👧‍👧AspieMon 24/7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: