Economía

Venezuela prorroga hasta marzo de 2024 la paralización para reorganizar Sunacrip

El gobierno dedicará seis meses más a reorganizar la entidad, que cerró en marzo de 2023.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 26 de septiembre de 2023 (ND58).- Venezuela fue uno de los primeros países latinoamericanos en establecer su propio organismo de supervisión de criptomonedas, lanzando la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) en 2018. Sin embargo, el gobierno dice ahora que tardará seis meses más en «reorganizar» la entidad, que cerró en marzo de 2023.

Según la Gaceta Oficial publicada el 19 de septiembre, el presidente Nicolás Maduro ordenó la extensión del período de reorganización forzosa de Sunacrip. El período de la nueva prórroga comenzó oficialmente el 17 de septiembre y durará hasta el 24 de marzo de 2024.

Sunacrip fue cerrada en marzo de 2023 cuando el gobierno anunció su reorganización debido a un escándalo de corrupción que involucraba a su antigua cúpula directiva. En ese momento, al menos 10 personas fueron detenidas, entre ellas Joselit Ramírez Camacho, quien dirigió el departamento de criptomonedas desde su creación en 2018.

Según los fiscales venezolanos, Ramírez estuvo ligado al robó de más de USD 3 mil millones del Estado venezolano durante su tiempo en Sunacrip. Supervisó la cripto regulación del país y la implementación del petro, una criptodivisa nacional venezolana vinculada a las reservas de petróleo.

El cierre del organismo regulador provocó el caos en la industria cripto venezolana, firmemente vinculada al Estado y que ha estado utilizando activos digitales para eludir las sanciones económicas de Estados Unidos. Se cerraron instalaciones de minería de criptomonedas en varios estados y se ordenó el cese de operaciones de algunos exchanges de criptomonedas.

Sunacrip fue creada por el gobierno venezolano en 2018 para inspeccionar todas las actividades comerciales relacionadas con criptomonedas en el país y la «creación, emisión, transferencia, comercialización e intercambio» de todas las actividades que tuvieran que ver con criptomonedas.

En 2018, el país lanzó la criptomoneda respaldada por petróleo, el Petro. En el verano de 2023, surgieron informes de que el gobierno planeaba liquidar la moneda; sin embargo, su página web oficial seguía funcionando al cierre de esta edición.

Redacción ND58 | Fuente: cointelegraph.com
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: De archivo referencial

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *