Salud

Día mundial cáncer de mama: prevención y detención precoz, claves contra la enfermedad

La crisis en los programas de detección precoz del sistema sanitario andaluz marca el Día Mundial del Cáncer de Mama de 2025, donde sociedades científicas y pacientes exigen priorizar la prevención y el diagnóstico temprano frente a un tumor que diagnosticará 37.682 nuevos casos este año en España y que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres.

Cáncer de mama: prevención y diagnóstico temprano son vitales frente a fallos en cribados.

Internacionales, 19 de octubre de 2025 (ND58).- La crisis en los programas de detección precoz del sistema sanitario andaluz marca el Día Mundial del Cáncer de Mama de 2025, donde sociedades científicas y pacientes exigen priorizar la prevención y el diagnóstico temprano frente a un tumor que diagnosticará 37.682 nuevos casos este año en España y que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres.

Las fallas en el programa de cribados de cáncer en Andalucía han centrado las alertas en el Día Mundial contra esta enfermedad.

Las sociedades médicas reclaman que la prevención y la detección temprana sean una prioridad absoluta para el sistema sanitario.

Este tumor es el más frecuente entre las mujeres españolas y el segundo en la población general. La Sociedad Española de Oncología Médica proyecta 37.682 nuevos diagnósticos para el presente año.

Cifras que exigen acción inmediata

Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2023 fallecieron 6.518 personas por cáncer de mama en España. De estas, 6.429 eran mujeres, lo que representa el 98,6 % del total y la convierte en la principal causa de muerte por tumor en la población femenina.

La enfermedad se desarrolla por una multiplicación sin control de las células mamarias. Estos tumores, de no tratarse a tiempo, pueden diseminarse por el organismo y causar el fallecimiento.

Movilización ciudadana y demandas al sistema

Este domingo, pacientes organizaron concentraciones en Madrid, Barcelona, Donostia y Valencia. Bajo el lema «El cáncer de mama no es rosa», visibilizaron la precariedad del sistema público y el abandono del cáncer metastásico.

Una de las afectadas declaró en un comunicado: «Que en España mueran al año 6.600 mujeres, una cada 90 minutos, no es rosa. Dejemos de romantizar el cáncer».

Las movilizaciones también exigieron más investigación y una regulación más firme frente a sustancias tóxicas cancerígenas.

Unidad en las peticiones de las asociaciones

La Federación Española de Cáncer de Mama demandó que la investigación y el diagnóstico temprano sean pilares del Sistema Nacional de Salud. Insistió en la necesidad de programas de detección precoz homogéneos en todas las comunidades autónomas.

Su manifiesto señala: «Reiteramos la necesidad de tratamientos respetuosos e individualizados, y el derecho a disponer de diagnósticos con información honesta, suficiente y veraz».

La Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico destacó la urgencia de ampliar la información y atención para las afectadas en fases avanzadas. Estos casos representan entre el 5 % y el 6 % del total de diagnósticos.

Sala de redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: EFE

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *