Petro suspende inteligencia con EE.UU. por ataques
El Presidente colombiano ordena cortar el flujo de datos con agencias estadounidenses hasta que cesen los operativos militares en el Caribe.
Colombia, 12 de noviembre de 2025 (ND58).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este martes la suspensión inmediata del intercambio de inteligencia con todas las agencias de seguridad de Estados Unidos, como medida de protesta por los ataques con misiles ejecutados por ese país contra lanchas sospechosas de transportar drogas en aguas del Caribe, acciones que calificó de violatorias de los derechos humanos.
El mandatario colombiano emitió la disposición a través de la red social X. «Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses» escribió.
La medida, según explicó, se mantendrá «mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe».
Petro fundamentó su decisión en la necesidad de que la lucha contra las drogas se subordine a la protección de los derechos humanos.
Esta postura marca un punto álgido en su creciente confrontación diplomática con Washington.
Contexto de la tensión bilateral
En los últimos meses, el jefe de Estado ha intensificado sus críticas hacia la política antidrogas de su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Petro ha llegado a acusar públicamente a Estados Unidos de cometer «asesinatos» y «crímenes de guerra» en su ofensiva.
Estos episodios bélicos no se han limitado al Caribe, extendiéndose también al Océano Pacífico. Desde septiembre, se han registrado decenas de ataques que han resultado en más de setenta fallecidos, según informaciones de prensa.
Las tensiones ahora involucran también al gobierno de Venezuela, cuyo liderazgo es acusado por Trump de promover el narcotráfico.
Reino Unido: una decisión precedente
La decisión del gobierno colombiano encuentra un precedente significativo en una acción similar adoptada por el Reino Unido.
La cadena CNN informó que los británicos dejaron de compartir información sobre embarcaciones sospechosas con Estados Unidos.
Esta colaboración, mantenida durante años, permitía a la Guardia Costera estadounidense localizar, interceptar y incautar cargamentos de drogas.
Fuentes consultadas señalaron que el Reino Unido, que controla territorios en la región, buscaba evitar ser cómplice de operativos que considera ilegales.
La medida británica representa una ruptura notable en su alianza de inteligencia con Washington. La suspensión colombiana profundiza este distanciamiento internacional y redefine las alianzas en la guerra contra las drogas.
Sala de redacción ND58
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: EFE

