Consecomercio pide reactivación del sector con las medidas necesarias
En conferencia de prensa, Felipe Capozzolo, presidente del Consecomercio, indicó que las empresas no se escapan de la crisis económica del país y de la situación generada por la pandemia de coronavirus.
Caracas, DC, Venezuela, 22 de julio de 2020 (ND58).- El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) de Venezuela abogó este miércoles por una reactivación segura de la economía venezolana para garantizar el medio de vida de los trabajadores del sector.
«Entre 80 y 90 por cierto de los comercios, empresas industriales transformadoras, inclusive la actividad agropecuaria, está enfrentado dificultades reales», indicó
Reveló que, de una muestra de 2500 empresas consultadas, el 30 por ciento aseguró que está bajo seria amenaza de cierre.
El líder empresarial hizo un llamado a discutir la situación entre todos los sectores y el Estado venezolano para así poder «ocuparse» de los medios de vida de los ciudadanos y que el venezolano pueda conseguir su sustento.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), presentada este mes por la Universidad Católica Andrés Bello, un 22 por ciento de la población son empleados u obreros en la empresa privada y un 45 por ciento trabajan por cuenta propia.
Desde el inicio de la pandemia, a mediados de marzo, el gobierno ha entregado bonos especiales a las personas registradas en su sistema, conocido como Sistema Patria, para ayudar llevar la situación.
«Si esto es un escenario de largo plazo, no va ser el empleo decente, no va ser la productividad, no va ser la competitividad, la que va incrementar los casos de COVID-19», indicó Capozzolo.
Consecomercio propuso que desde el lunes 27 de julio, se inicie un proceso de desescalada de la cuarentena de forma controlada, concertada con los sectores y supervisada por los autoridades para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
La idea es seguir las medidas de seguridad ya conocidas y propuestas por expertos que han sido usadas en otros países en medio de la coyuntura.
Desde principios de julio, el país entró en una formulada llamada «7 + 7», que consta en alternar semanas de cuarentena con otras de flexibilización, que incluye la reactivación de un número importante de sectores productivos.
Por el aumento de casos de coronavirus en las últimas semanas, este esquema pasó a tener niveles, donde algunos estados y zonas quedaban excluidos de la flexibilización.
Este martes, el presidente Nicolás Maduro indicó que se estaría evaluando para la próxima semana que la fórmula «7 + 7» tenga dos modalidades, de flexibilización parcial y flexibilización generalizada.
Redacción: Arismendi, Luis (@arismendiht) | Fuente: Agencias
Edición: Villasmil, Henry (@villasmilhfoto)
Gráfica: cortesía