Venezuela cierra su participación en Tokio 2020 con la mejor cosecha olímpica de toda su historia
Las proyecciones se acercaron más que nunca y fueron pocas las sorpresas. Los héroes ya estaban predestinados y los más osados se atrevían a cantar sus glorias antes de saltar a la palestra donde, finalmente, la mayoría ratificó.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 07 de agosto de 2021 (ND58).- Una medalla de oro, tres de plata y seis diplomas acrisolan el tesoro más grandioso cosechado por Venezuela en su historia de participación olímpica, prodigio que llena de orgullo a más de 30 millones de personas, que celebran en todo el país la proeza de sus héroes.
Yulimar Rojas, en atletismo, rebasó toda expectativa y los más temerarios en vaticinar su éxito se quedaron cortos. Una medalla de oro, con récord olímpico y mundial, es la joya más valiosa del tesoro que queda de Tokio 2020 para el país.
Julio Mayora, con su presea de plata, también estaba entre los números, pero las proyecciones decían que podía ser bronce. Grato revés para las estadísticas criollas pues el guaireño se alzó con el subcampeonato y segunda mella olímpica para Venezuela en levantamiento de pesas.
Sorprendiendo al país, pero no a su entorno, Keydomar Vallenilla, puso el toque admirable a la participación criolla en levantamiento de pesas con la segunda medalla de plata en la halterofilia, signo del gran progreso de esta disciplina en este ciclo olímpico.
Robeilys Peinado, concluyó octava en el salto con pértiga y ganó diploma olímpico para Venezuela en su primera final olímpica. La caraqueña concluyó igualada con cinco pertiguistas en el octavo lugar, tras superar los 4.50 metros en el segundo intento.
Garcés histórica. La venezolana Claudymar Garcés se posicionó entre las mejores del mundo en el debut y despedida del karate en Tokyo 2020.
Garcés en los -61 kg sumó dos combates ganados y dos perdidos en la justa universal. Su último combate fue contra la anfitriona Mayumi Someya (JPN) donde se impuso 8×5 y se quedó con el diploma olímpico tras ubicarse en la tercera casilla de su pool.
Su desempeño inició con una victoria de 8×0 ante Francia, seguida de dos derrotas: China (0x2) y Turquia (2×6).
Y finalmente, Daniel Dhers, en ciclismo BMX, cumplió las expectativas con otra de plata.
Antonio Díaz, en karate, cumplió su sueño de retirarse con una participación olímpica, aunque no pudo dejarle una medalla al país en Tokio 2020, tras despedirse honrosamente para siempre del tatami.
Redacción ND58 / Luis Bravo
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: EFE