60 años del colosal Puente sobre el Lago de Maracaibo «General Rafael Urdaneta»
Diseñado por el ingeniero italiano Riccardo Morandi y posteriormente modificado por el Consorcio Puente Maracaibo, el coloso comunica a Maracaibo con el resto del territorio nacional.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 24 de agosto de 2022 (ND58).- El puente General Rafael Urdaneta, también localmente llamado puente sobre el Lago, es un puente que cruza la parte más angosta del lago de Maracaibo, en Zulia, en el noroeste de Venezuela, y conectando a los maracaiberos con el resto del país.
Fue inaugurado por el presidente Rómulo Betancourt, el 24 de Agosto de 1962, después de cuatro años de construcción.
Nombrado en honor al general Rafael Urdaneta, héroe zuliano de la independencia de Venezuela.
Es de los más grandes del mundo en su tipo, el tercer más largo de América Latina, sólo después del Puente Río-Niterói (13 km) y el Viaducto elevado de la Linea Uno del Metro de Lima (33 km) y ocupa el número 80 de los más largos en el mundo.
Este puente permitió unir ambas orillas del lago y conectar de manera expedita la ciudad de Maracaibo con el resto de Venezuela.
Los proyectos iniciales para el puente fueron descartados pues se consideró que una estructura de metal requeriría mucho mantenimiento, dado el clima húmedo de la zona. Además de requerir poco mantenimiento, en Venezuela el cemento es un material menos costoso que el acero y mantendría los requerimientos estéticos de la obra.
Fue construido en hormigón armado y pretensado, y tiene una longitud de ocho mil 678 metros y 134 pilares. En su parte central el puente es del tipo atirantado; sus bases se encuentran ancladas en el fondo del lago de Maracaibo, a una profundidad de 60 metros (permite que embarcaciones de hasta 45 metros de altura puedan pasar por debajo y tiene una luz de 235 metros) y cuenta con dos carriles por sentido.
Soporta un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios.
En este puente se encuentra el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero en el mundo.
El choque del «Esso Maracaibo» contra el «Coloso»
El 6 de abril de 1964, el tanquero «Esso Maracaibo» de 36 mil toneladas de desplazamiento, cargado de petróleo crudo, se quedó sin energía, lo cual hizo que chocara de lado, contra dos pilotes del puente, causando la ruptura de la estructura. Lamentablemente varios vehículos que se desplazaban por el puente, no se dieron cuenta del accidente y cayeron al vacío, ocasionando la muerte de siete personas.
Ocho meses después, el puente fue reconstruido por la Creole Petroleum Corporation, dueña del tanquero.
Redacción: ND58/ Añez Caren
Edición: Áñez Caren
Gráficas: @villasmilhfoto



 
							 
							