#LVBP | Cardenales de Lara BBC una carga de profundidad
Basados en un voluminoso plantel, y múltiples opciones para las distintas posiciones, en alarde de profundidad, los «Pájaros Rojos» se agrupan en tupida bandada para anidar en el trono por séptima ocasión en ochenta años de existencia.
Barquisimeto, Lara, Venezuela, 22 de octubre de 2022 (ND58).- Cardenales ha disputado cinco de las últimas seis finales del beisbol profesional venezolano y una sexta está a su alcance en el campeonato 2022-2023, cuando pretenden festejar unas suntuosas bodas de roble con el pueblo de Lara.
Lara pareciese contar con los equilibrios necesarios entre bateo, picheo y defensiva para remontarse alto y lejos en esta campaña. Jóvenes bigleaguers, aquilatados importados y veteranos de todas las batallas hacen de Cardenales una potencia para este torneo.
Línea por línea
Receptoría
Pocos equipos van a tener los recursos que hay en Cardenales de Lara para cubrir esta posición esencial. Al comienzo de la temporada se defenderán con Alí Sánchez, con experiencia en Grandes Ligas y rendidor en el circuito la campaña anterior.
Su escudero será Yohjan Quevedo, amplio conocedor de esta pelota. También entran en la ecuación prospectos como José Sibrian.
A partir de noviembre, todos deberán besar el anillo de William Contreras, el grandeliga y All Star de los Bravos de Atlanta, quien ya se comprometió a uniformarse una vez concluyan sus compromisos de postemporada.
Y Lara no ha perdido la esperanza de que los Azulejos de Toronto les suelten a Gabriel Moreno, prospecto primado de la divisa canadiense que ya se puso el birrete de bigleaguer.
Infield
Primera base
La inicial será responsabilidad del toletero ambidiestro puertorriqueño Kennys Vargas, con cuatro campañas en las mayores y cuya llegada está prevista para este lunes, 17 de octubre de 2022. «Es un buen defensor en la inicial», considera el gerente general, Carlos Miguel Oropeza.
Las alternativas de Lara para usar el mascotín no se extinguen en Vargas. El mánager Carlos Mendoza podrá apelar a Pedro Castellanos, quien peleó el Novato del Año la temporada pasada, y a Osman Marval, un hiteador natural.
Segunda base
Esa parcela tiene propietario con todas las escrituras protocolizadas: Ildemaro Vargas. Viene de su mejor desenvolvimiento en las mayores y estará en Barquisimeto hacia finales de mes, temprano en el calendario. Para darle descanso, Mendoza puede suplirlo con jugadores como Jecksson Flores, un pelotero con clasificación AAA y con animoso madero en la LVBP. También con el prospecto Manuel Sequera, quien ha enseñado poder en los criaderos de los Tigres de Detroit.
No perdamos de vista que Lara puede recibir en diciembre el aguinaldo del grandeliga César Hernández, una adición que reconfiguraría el cuadro interior.
Tercera base
Para las primeras semanas del certamen será Jecksson Flores el sustituto de Carlos Rivero, cambiado a los Tigres de Aragua. Pero el verdadero reemplazante de Rivero será Hernán Pérez, uno de los mejores peloteros de la liga y quien ha anunciado su llegada para los primeros días de noviembre.
Campocorto
Se pudiera hablar de tres etapas en la gestión del campocorto en Cardenales para esta zafra. Una mejor que la otra. En la primera aparece Juniel Querecuto como administrador; él le cederá la posta, a partir del seis de noviembre, a Jermaine Palacios, neograndeliga y Novato del Año de la campaña 2021-2022; y el estad loo superior se alcanzaría con el bigleaguer de los Cleveland Guardians Andrés Giménez, de los mejores peloteros que tuvo la Liga Americana en 2022.
Los Jardines de Cardenales
Jardín izquierdo
Desde la gerencia asoman al cubano Rangel Ravelo, uno de los importados más productivos que haya venido a la LVBP en los últimos años, como el guardián del bosque izquierdo, aunque hay otras soluciones, entre ellas Odubel Herrera.
En un escenario en el cual la irrupción de César Hernández y Andrés Giménez obligue a mover a Ildemaro Vargas a tercera, entonces pudiera ser Hernán Pérez el guardabosque izquierdo, en tanto que Ravelo asumiría el rol de bateador designado.
Y por si no fuera suficiente viene Elijah Dunham, importado estadounidense de 24 años de edad, décimo noveno en el escalafón de prospectos de New York Yankees que tuvo casi .800 de OPS en AA. Dunham, quien aterrizará en Venezuela este lunes 17 de octubre, es un outfielder esquinero. Jecksson Flores puede colaborar allí.
Jardín central
Allí se planta uno de los más cotizados patrulleros centrales de la LVBP: Gorkys Hernández, quien convirtió su bate en antorcha la zafra anterior. Debe ser el titular, y no por falta de alternativas. Cardenales acaba de adquirir en un canje a Odubel Herrera, quien estuvo en Grandes Ligas este mismo año.
Jardín derecho
Odubel Herrera está llamado a ser el principal en el righfield. Por él entregó Lara a un valioso activo como Carlos Rivero. Herrera tomó 185 turnos en el verano con los Filis de Filadelfia, participó en un Juego de Estrellas de MLB y suma 791 hits en el Big Show. Pedro Castellanos y Hernán Pérez pueden echar una mano.
Cardenales a la ofensiva
El lineup de Lara tendrá tres fases, una por mes. El lineup de octubre pudiera verse así, si se cumplen los cronogramas de incorporaciones:
Elijah Dunham LF, Odubel Herrera RF, Kennys Vargas 1B, Rangel Ravelo BD, Gorkys Hernández CF, Juniel Querecuto SS, Alí Sánchez C, Manuel Sequera 2B, Jecksson Flores 3B
Primera etapa de Cardenales
Del primero al quinto, faisán en la LVBP. Dunham es un primer bate con velocidad (se robó 37 bases este año), capacidad de embasarse (.349 de OBP, 12,2 % de boletos en AA) y algo de fuerza (26 dobles y 17 jonrones).
Herrera es un chocador nato (.382 de promedio en 254 turnos en la LVBP y .271 en MLB), que con su velocidad y capacidad para batear por los callejones en un parque de extensas praderas como el Antonio Herrera Gutiérrez debe sumar abundantes dobles y triples.
Kennys Vargas tuvo dos cosechas de doble dígito en jonrones durante su permanencia en MLB y en México contribuyó este año con .556 de slugging, 1.028 de OPS y 17 a las gradas.
Ningún importado que haya tomado más de 600 turnos en la LVBP ha dejado un promedio de carrera tan alto (.341) ni tampoco un OPS tan elevado (.952) como Ravelo, quien estuvo en la Gran Carpa y en Japón.
Gorkys Hernández, campeón bate en la LVBP y exgrandeliga, vivió durante la lidia 2021-2022 su mejor colecta a la ofensiva en el ecosistema local (.950 de OPS, sexto en el torneo) y estableció tope personal en jonrones (8).
Juniel Querecuto no deja de ser peligroso. Dio 27 dobles y 11 vuelacercas en AAA este año. Alí Sánchez no es precisamente un receptor con perfil ofensivo, pero bateó .304 como novicio de la LVBP en la 2021-2022 y tuvo .354 de OBP en AAA, así que pudiera darle movilidad a la parte baja del lineup.
Flores apostilló retumbantes números en la LVBP el año pasado (.874 de OPS, .297 de promedio) y ha sido campeón bate en las menores.
La incógnita sería el joven Sequera, poderoso (19 jonrones en 457 turnos con la clase A fuerte de los Tigres de Detroit), pero todavía fácilmente neutralizable (110 ponches, .279 de OBP). Tendrá muy pocos días de plazo para mostrar su valía.
Noviembre prometido
En noviembre, el lineup de Lara se afila con la presencia de algunos grandeligas. Pudiera ser algo como esto:
Elijah Dunham LF, Ildemaro Vargas 2B, Kennys Vargas 1B, Rangel Ravelo BD, William Contreras C, Hernán Pérez 3B, Gorkys Hernández CF, Jermaine Palacios SS, Odubel Herrera RF.
Esta alineación, que no solo es factible, sino altamente probable, pudiera ser la de mayor densidad del torneo.
A ella se añade un madero como el de Ildemaro Vargas, quien ligó para .280 en sus recientes correrías con los Washington Nationals (nunca había bateado tan bien con un club de Grandes Ligas). Antes, en el torneo pasado de la LVBP, se irguió como el primer bate y el segunda base con más jonrones en una campaña del torneo local (11). Su OPS de .943 fue séptimo entre los más altos del certamen.
El All Star de la Liga Nacional en 2022 William Contreras aportará la contundencia ofensiva que lo llevó a disparar 20 cuadrangulares en 334 turnos con los Atlanta Braves y a plasmar en su historial un reluciente 138 de OPS ajustado, que en la LVBP debería traducirse en muchas carreras creadas.
Jermaine Palacios, el Novato del Año de la temporada anterior con un regio .987 de OPS y .351 de promedio, trae ahora lo aprendido en las mayores.
Si esa toletería le parece devastadora, imagínela con otro par de grandeligas en diciembre, un escenario verosímil:
César Hernández 2B, Ildemaro Vargas 3B, Andrés Giménez SS, William Contreras C, Rangel Ravelo BD, Kennys Vargas 1B, Hernán Pérez LF, Gorkys Hernández CF, Odubel Herrera/Elijah Dunham RF
En este lineup convivirían cuatro bigleaguers en ejercicio, dos de ellos asistentes al Juego de Estrellas. Giménez quedó quinto en WAR (según Fangraphs) de la Liga Americana amparado en sus 46 extrabases, .371 de OBP, .297 de promedio y una excelsa defensa en segunda que merecería estar entre los finalistas para el Guante de Oro. Hernández firmó su octava campaña seguida como camarero regular en MLB.
La defensa
La receptoría está bien resguardada, con un solvente catcher como Alí Sánchez al principio y luego con un grandeliga como Contreras. Si Toronto concediera el permiso a Gabriel Moreno, imagínense.
En las esquinas del infield, Lara confía en las habilidades con el mascotín de Kennys Vargas y en la destreza de Hernán Pérez.
La llave de dobleplays evolucionará: si bien Manuel Sequera en segunda y Juniel Querecuto en el short pudieran generar preguntas, la llegada de Ildemaro Vargas y Jermaine Palacios deberían contestarlas. Y la posibilidad, realista, de asociar a Andrés Giménez y César Hernández (potencial Guante de Oro, el primero, dueño ya de uno, el segundo) alrededor de la aldulterina causará envidia entre muchos rivales.
Lara, que ha venido arrastrando carencias defensivas en el OF, protegerá bien sus bosques con Gorkys Hernández, Odubel Herrera y Dunham, a quien los reportes de scouteo catalogan como un «fildeador decente».
Lanzadores
Una vez más, Cardenales saldrá al ruedo con un pelotón de lanzadores abridores venezolanos. Lo comandará Williams Pérez, dos veces candidato a Lanzador del Año y con pasado en las Grandes Ligas. Lo secundarán el fiel Néstor Molina, con 3.28 de efectividad vitalicia luego de una década en la LVBP e incansable tirador de strikes; el decano del grupo, Raúl Rivero, poseedor de dos diplomas como mejor lanzador de la temporada en la liga y quien lanzó estupendamente en la edición pasada; y Luis Madero, con sobrevuelo reciente por las mayores.
En el cuerpo técnico de los «Pájaros Rojos» evalúan otros nombres para la rotación al principio del campeonato, entre ellos el del zurdo Héctor Rodríguez, quien ponchó a 16 enemigos por cada nueve innings en Italia. Otro es Fabián Blanco, de resplandeciente desempeño la temporada anterior. También aparecen Luis Lugo (2.84 de EFE en Italia) y Alejandro Requena.
Más refuerzos
El cuerpo de iniciadores se verá más surtido en noviembre con el ingreso del estadounidense Keyvius Sampson, ponchador y efectivo en la Liga del Atlántico, el mayor de los circuitos independientes. En Barquisimeto no ven la hora de que Kansas City Royals le concedan el plácet al grandeliga Máximo Castillo.
Así las cosas, en noviembre la rotación podría lucir así:
Williams Pérez, Néstor Molina, Raúl Rivero, Luis Madero, Keyvius Sampson.
El bullpen
Cardenales de Lara jugó cinco de las últimas seis finales, y ganó dos de ellas, apuntalado en su cuerpo de relevo. El departamento de bomberos de la 2022-2023 contará con la jefatura de Vicente Campos, uno de los mejores taponeros del circuito en los últimos años.
Le prestarán la colaboración importados como James Dykstra (quien este año lanzó en AAA, México y ligas independientes, con desempeño irregular y elevada tasa de ponches) y Scott Shuman (efectivo en los 10 innings que lanzó en la Liga del Atlántico). El zurdo Yapson Gómez salvó 21 juegos, con 0.99 de WHIP, en la pelota mexicana. Elvis Escobar es otro siniestro listo en el bullpen.
Lara se está guardando dos ases para el final: el zurdo grandeliga Darwinzon Hernández y el derecho con carnet de las mayores Luis Oviedo, ambos de buena recta, pero descontrolados. Oviedo está recuperándose de una lesión.
Fortaleza
La ofensiva. En el lineup de Cardenales convergerán bateadores probados en Grandes Ligas con brillantes artilleros del circuito local que ofrecerán una combinación virtuosa de velocidad, contacto, selectividad y poder. Habrá rapidez con Dunham y Herrera; contacto con ellos dos, más Ildemaro Vargas, Gorkys Hernández, Jermaine Palacios, Rangel Ravelo y Hernán Pérez. Selectividad con Pérez, Kennys Vargas y Dunham; poder con Contreras, Kennys Vargas y Ravelo. Y no hemos incluido en la ecuación a Andrés Giménez, uno de los bateadores más integrales que tuvieron las mayores este año.
Debilidad
Más que debilidad, es una interrogante. Entre Williams Pérez, Néstor Molina y Raúl Rivero promedian 33 años de edad. Pérez y Molina tuvieron tropiezos este año. A Pérez lo batearon en México y su trabajo se redujo a 61.1 episodios; Molina, acostumbrado a transitar más de 100 innings en el verano, se vio limitado a 70.2 tramos entre México y la Liga Mayor de Beisbol. Madero, el más joven de la rotación, viene de un año casi completo sin lanzar.
A Keyvius Sampson le falló la puntería en Taiwán. El relevo pudiera verse más exigido que de costumbre.
Cardenales de Lara BBC / Palmarés
Fundación: 1942
Campeonatos: 6 (1990-1991, 1997-1998, 1998-1999, 2000-2001, 2018-2019, 2019-2020)
Estadio: Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto
Capacidad: 20.000 espectadores
Mánager: Carlos Mendoza
Pronóstico 2022-2023
Cardenales de Lara es un legítimo candidato al título.
Redacción ND58 | Fuente: Carlos Valmore Rodríguez/sellodeportivo
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Prensa Cardenales de Lara