Copa América 2024Deportes

#CopaAmérica2024 | Venezuela busca superar actuación del 2011

Se trata de una edición que, por segunda vez, se organiza en Estados Unidos con 16 participantes. La «Vinotinto» ha pasado la primera fase del torneo continental en cuatro oportunidades: 2007, 2011, 2016 y 2019.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 18 de junio de 2024 (ND58).- Una nueva edición de la Copa América 2024 inicia el 22 de junio, la selección de Venezuela va ante Ecuador; en el Levi’s Stadium, de California, con el objetivo de trascender y mantener las buenas sensaciones de cara al reinicio de las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial de 2026.

Los dirigidos por el argentino Fernando Batista quedaron emparejados en el Grupo B, junto a Ecuador, México y Jamaica. Los últimos resultados contra estos tres rivales dejaron un saldo positivo, aunque la falta de amistosos previos genera un poco de duda.

La mejor actuación de su historia de los venezolanos fue en 2011, cuando llegó a semifinales. En este sentido, presentamos algunos argumentos que podrían marcar el rendimiento de la selección dentro de esta edición.

En vista de que no enfrentarán a Brasil ni a Argentina (los dos gigantes de Conmebol) se trata de un escenario donde existen posibilidades de clasificar a los cuartos de final.

Los rivales

Los ecuatorianos lucen como el rival a vencer. De hecho, en estas Eliminatorias suman un invicto de cinco partidos. Nombres como Caicedo, Hincapié, Valencia y Páez le dan peso a una nómina para respetar.

Los aztecas atraviesan una etapa compleja: cayeron en tres de los últimos cuatro encuentros que han jugado (entre amistosos y juegos oficiales) y más del 70 % de su lista juega en la Liga MX. Edson Alvarez y Santi Giménez son elementos resaltantes en la plantilla que dirige Jimmy Lozano.

No se debe subestimar a Jamaica, al contar con jugadores que vienen de disputar la pasada campaña de la Premier League inglesa, como Pinnock, Decordova-Reid y Michail Antonio. Leon Bailey del Aston Villa fue convocado Pero se ausentará del torneo motivado por conflictos con la federación jamaiquina y «descanso por salud mental».

En el mejor momento

Uno de los factores que favorece a Venezuela es la actualidad de sus pilares. El más destacado es Salomón Rondón. Con el Pachuca mexicano conquistó la Copa de Campeones de la Concacaf, donde no solo fue el mejor jugador, sino también el máximo goleador, con nueve anotaciones.

Yordan Osorio con el Parma ascendió a la Serie A. Incluso, superó los 2.000 minutos entre 27 partidos (incluyendo liga y Copa Italia).

No menos importante es Yangel Herrera quién clasificó con el Girona a la UEFA Champions League al finalizar en el campeonato español en el tercer puesto. Su buen rendimiento se resume en cinco dianas entre los 29 partidos que disputó.

La duda

La falta de amistosos puede que sea el único aspecto que desfavorece a Venezuela. Mientras el resto de las selecciones aprovecharon para prepararse amistosos, el elenco «Vinotinto» optó por enfocarse en los entrenamientos, y evitar viajes desgastantes.

Por Copa América los últimos resultados de Venezuela contra sus tres rivales de grupo dejaron un saldo positivo. Frente a Ecuador rescató un empate (2-2) en la segunda jornada de la Copa América 2021.

La última vez que la «Vinotinto» enfrentó a México fue en la fase de grupos de la Copa América Centenario 2016, en la que igualó (1-1) en el estadio NRG, de Houston.

En esa misma edición derrotó (1-0) a Jamaica, con gol de Josef Martínez en el Soldier Field, de Chicago.

La convocatoria final de 26 hecha por Batista quedó de la siguiente manera:

Porteros: Rafael Romo, Joel Graterol, José David Contreras.

Defensores: Alexander González, Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Yordan Osorio, Wilker Ángel, Christian Makoun, Jhon Chancellor, Miguel Navarro.

Mediocampistas: Tomás Rincón, José «Brujo» Martínez, Cristian Cásseres Jr., Yangel Herrera, Daniel Pereira, Telasco Segovia, Eduard Bello, Kervin Andrade, Darwin Machís, Yeferson Soteldo, Jefferson Savarino, Matías Lacava.

Delanteros: José Salomón Rondón, Jhonder Cádiz y Eric Ramírez.

Redacción ND58 / Arismendi, Luis
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía FVF

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *