#RetroFutVe | A 26 años de la 2ª Medalla de Oro obtenida por Venezuela en los C.A.C
En estos juegos, Venezuela le echó pierna quedando de terceros en la contienda con 191 medallas, de las cuales 56 fueron de oro, una de ellas aportadas por su selección de fútbol.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 21 de agosto de 2024 (ND58).- El 21 de agosto de 1998, en un estadio José Encarnación «Pachencho» Romero donde no cabía ni una hormiga, los venezolanos derrotaron 3-1 a México en la final del balompié, para ganar la segunda medalla de oro en su historia y completar el mejor torneo de cualquier selección nuestra hasta los momentos.
Segundo titulo oficial avalado por la Concacaf ya que en 1982 también le ganó la final a México con la selección absoluta.
Lino Alonso estuvo en el banquillo de la «Vinotinto» que disputó el evento en el Grupo A junto a Nicaragua, Trinidad y Tobago y el combinado de Barbados. La llave B estuvo conformada por Jamaica, Costa Rica, Colombia y Guatemala y la C estaban México, El Salvador, Cuba y Panamá.
Invictos en casa
El factor de jugar con el apoyo de la fanaticada impulsó el juego de la selección de Venezuela. La «Vinotinto» comenzó el torneo el 9 de agosto con victoria 7-0 sobre Barbados. Dos días después, Venezuela superó a Nicaragua 3-0.
El 13 de agosto, Venezuela superó 3-1 a Trinidad y Tobago. La «Vinotinto» pasó invicta a los cuartos de final con nueve puntos, 13 goles a favor y sólo uno en contra. Venezuela en los cuartos de final superó 7-1 a Nicaragua; y en las semifinales doblegó 5-2 a Trinidad y Tobago para ir a la final ante México.
Ver esta publicación en Instagram
Segunda dorada
Con más de 35 mil fanáticos presentes en el «Pachencho» Romero para presenciar el encuentro final del fútbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe la «Vinotinto» no defraudó a las masivas muestras de apoyo de los aficionados maracaiberos deseosos por celebrar una victoria.
La paridad en el partido y el equilibrio de las dos escuadras sobre el campo del coso maracaibero aumentaban las tensiones. Emilio Mora (min. 65) aprovechó una falla de la zaga para empujar el esférico dentro del área para el 0-1 del «Tri».
Lino Alonso usó la velocidad de Cristián Cásseres y Daniel «Cari Cari» Noriega al adelantar las líneas de la «Vinotinto» para buscar la remontada. Cásseres (min. 78) colocó el empate y con el 1-1 sólo se escuchaba en el estadio «¡Venezuela, Venezuela!…», mientras la escuadra venezolana ganaba más confianza ante los mexicanos.
Daniel Noriega convirtió el primero de sus dos goles a sólo seis minutos para el final. «Cari Cari» disparó desde treinta metros y el esférico se coló por el ángulo superior izquierdo ante el delirio de los asistentes. El 3-1 –en el 90+3- fue gracias a un largo pase en el cual ganó en carrera a la zaga mexicana y logró marcar el último gol del torneo.
Jugadores de este combo:
Javier Toyo (Caracas FC)
Renny Vega
Leopoldo Jiménez (Chacao)
Leonel Vielma (Estudiantes)
Alexander Becerra (Cúcuta Deportivo, COL)
Ricardo José Duno (Minerven)
Jonathan Laurens (Chacao)
Reinaldo Melo (Llaneros)
Jorge Giraldo (Caracas FC)
Alexis «Pelecito» García (Mineros)
Jorge «Zurdo» Rojas (Estudiantes)
Edwin Quilagury (Nacional)
Cristian Cásseres (Chacao)
Fernando «Chito» Martínez (Minerven)
Alexander Rondón (Nueva Cádiz)
Pedro Fernández (Atlético Zulia)
Daniel «Cari Cari» Noriega (Rayo Vallecano, ESP)
William Pérez
Cuerpo Técnico:
Director Técnico: Lino Alonso Pérez
Asistente Técnico: Miguel Vázquez
Médico: José Joaquín Acuña
Kinesiologo: Manuel Llorens
Utilero: Luis Santos y Wladimir Borges
Federativo: Serafín Boutureira
Goleadores
Fernando Martínez 5
Cristian Cásseres 5
Jorge Rojas 4
Daniel Noriega 4
Alexander Rondón 3
Jorge Giraldo 2
Leopoldo Jiménez 1
Alexis García 1
Alexander Becerra 1
Jonathan Laurens 1
Reinaldo Melo 1
Edwin Quilagury 1
En números
29 goles anotó el seleccionado venezolano en el torno de los Centroamericanos.
5 dianas recibió la zaga de la selección nacional en los seis encuentros disputados.
16 años después la selección de Venezuela ganó se segunda dorada en Maracaibo 98.
Redacción ND58 | Fuente: Kiko Perozo
Edición: Villasmil, Henry
Video: Meridiano TV
Gráficas: Cortesía