Venezuela

Venezuela reduce jornada laboral en el sector público por crisis hídrica

El Gobierno venezolano anunció una reducción de la jornada laboral en las instituciones públicas durante seis semanas debido a la sequía que afecta los embalses responsables de generar energía en el país. La medida busca mitigar el impacto del fenómeno climático en el suministro eléctrico.

Gobierno aplica horario especial por seis semanas ante caída en embalses.

Caracas, DC, Venezuela, 24 de marzo (ND58).- El Gobierno venezolano anunció una reducción de la jornada laboral en las instituciones públicas durante seis semanas debido a la sequía que afecta los embalses responsables de generar energía en el país. La medida busca mitigar el impacto del fenómeno climático en el suministro eléctrico.

Horario especial en la administración pública

El Ministerio de Energía Eléctrica informó este domingo que, a partir del lunes, ministerios, gobernaciones, alcaldías y otros entes estatales operarán en un horario reducido de 8:00 a 12:30 (hora local), con un esquema de trabajo alternado conocido como «1×1».

Bajo este esquema, los empleados cumplirán una jornada laboral por día y dedicarán el tiempo restante a fortalecer los circuitos comunales del país.

«Esta decisión responde a la emergencia climática que ha provocado una reducción crítica en los niveles de agua de los embalses que abastecen el sistema eléctrico nacional», señaló la cartera en un comunicado oficial.

El ministerio también exhortó a la población a aplicar medidas para reducir el consumo eléctrico, como regular la temperatura de los aires acondicionados a 23 grados centígrados, aprovechar la luz natural y desconectar dispositivos electrónicos cuando no se usen.

Recomendaciones para el ahorro energético

El ministerio también exhortó a la población a aplicar medidas para reducir el consumo eléctrico, como regular la temperatura de los aires acondicionados a 23 grados centígrados, aprovechar la luz natural y desconectar dispositivos electrónicos cuando no se usen.

La crisis eléctrica en Venezuela se ha agravado en los últimos años. El 30 de agosto pasado, el país sufrió el apagón más prolongado desde 2019, dejando sin servicio a Caracas y los 23 estados.

El Gobierno ha atribuido estos incidentes a sabotajes de sectores opositores, mientras que analistas y expertos señalan problemas de mantenimiento, corrupción y falta de inversión como las causas principales.

Redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: EFE

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *