Cultura cafetalera venezolana converge en el Zulia
Maracaibo se transforma en la capital del grano con competencias, charlas de expertos y la promoción de la soberanía productiva.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 26 de septiembre de 2025 (ND58).- La Fiesta Zuliana del Café 2025 fue inaugurada oficialmente en la Biblioteca Pública María Calcaño (Salón Catatumbo) este viernes 26 de septiembre en un acto que contó con la presencia de las autoridades regionales.
Durante los dos días del evento, los asistentes podrán disfrutar de la Final Nacional del método Aeropress, con 30 competidores de diez estados.
El ganador obtendrá el pase al campeonato mundial en Corea del Sur. Paralelamente, se realizará el Campeonato Zuliano de Arte Latte, Copa San Simón.
Autoridades destacan impacto del evento
Durante la inauguración, el gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, resaltó la trascendencia multisectorial de la feria.
«Un evento que trasciende en lo cultural, lo educativo, lo productivo y lo turístico, sobre todo en la unidad por la soberanía y la paz», afirmó.
Caldera añadió que estas competencias «promueven la cultura del café en el Zulia» y mostró su entusiasmo por la alianza entre los sectores privado y público.
Por su parte, la primera dama de la región, Roselyn López de Caldera, definió la fiesta como una vitrina del potencial zuliano.
«Es una experiencia bastante gratificante recibir a turistas que visitan el estado. Aquí vemos la gran capacidad que tiene nuestro Zulia», aseveró.
Competidores nacionales buscan cupo mundial
La final nacional reúne a tres representantes por cada una de las siguientes entidades federales:
Estado Bolívar: Elvis Ascanio, Angelo Alcalá y Elizaul Zacarias.
Distrito Capital: Ángel Luna, Wilmer Carrasco y José Hernandez
Estado Carabobo: Jorge Querales, Oriandgelis Dun y Andrés Calero
Estado Portuguesa: YetsibellEscudero, Daniel Rodríguez y Laura Colmenares
Estado Nueva Esparta: Siolibeth González, Samuel Perdomo y Génesis Ramírez.
Estado Táchira: Johan Flores, Gustavo Omaha y Nils Carvajal.
Estado Lara: Pedro Zubillaga, César López y Jhon Arenas
Estado Trujillo: Kleyiber Correa, Raylet Roa y Luisany Durán
Estado La Guaira: Alfredo Payares, Jannn Mejias y Gabriel Mendoza.
Estado Zulia: Sebastián Ruenes, Jesús Carreño y Rafael Gañango.
El nombre del campeón se conocerá al término de la competencia del sábado.
Charlas especializadas enriquecen la programación
El evento complementa las competencias con un ciclo de ponencias a cargo de expertos. Entre los temas destacan el control de calidad basado en normas Covenin, a cargo de Alexis Zambrano; la historia del café en Venezuela, con Víctor Moreno; y narrativas de marca, por Juan Andrés Rincón.
Otros especialistas como Raúl Martínez, Gabriel González, Pietro Carbone y Juan Carlos Nava abordarán procesos postcosecha, claves para la exportación, la realidad actual y el manejo ecológico del cultivo, respectivamente.
La Fiesta Zuliana del Café se consolida así como el punto de encuentro anual para los amantes de esta bebida en el occidente del país.
Días 26 y 27 de septiembre, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. —entrada gratis—, la Biblioteca Pública María Calcaño será el epicentro del café.
Sala de redacción ND58
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: @villasmilhfoto