Al menos 60 deja sismo de 6.9 en Filipinas
Terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro del país y obliga a declarar estado de calamidad en la región.
Internacionales, 01 de octubre de 2025 (ND58).- Al menos 60 personas fallecieron a causa de un potente sismo de magnitud 6,9 que estremeció el centro de Filipinas la noche del martes. Las autoridades elevaron la cifra de víctimas mortales este miércoles, mientras declaraban el estado de calamidad para movilizar recursos ante la emergencia.
La provincia de Cebú, una de las más afectadas, reporta la mayor cantidad de víctimas.
El movimiento telúrico también dejó decenas de heridos y daños materiales considerables en infraestructuras, agravando la crítica situación en una zona que el fin de semana anterior fue golpeada por un tifón.
«Hemos recibido reportes de que hasta 60 personas han fallecido a causa del terremoto», confirmó Bernardo Rafaelito Alejandro, secretario adjunto de la Oficina de Defensa Civil.
La nueva cifra supera con creces el balance inicial de 26 decesos y 147 heridos que manejaba el organismo.
Situación crítica y labores de rescate
Alejandro describió la coyuntura como «muy fluida» y reconoció las severas dificultades que enfrentan los equipos de rescate.
Los cortes del suministro eléctrico, consecuencia directa del sismo, complican las operaciones en terreno, especialmente en áreas ya castigadas.
El epicentro del terremoto se localizó a diez kilómetros de profundidad, cerca de la ciudad de Bogo, en el norte de Cebú.
El Servicio Sismológico de Filipinas registró el evento a las 21:59 hora local del martes y emitió una alerta por posible tsunami, la cual fue levantada horas después.
Declaración de estado de calamidad
La gobernadora provincial, Pam Baricuatro, detalló los «importantes daños» en varias infraestructuras. Ante la magnitud de la catástrofe, el vicegobernador de la región, Glenn Soco, justificó la declaración de estado de calamidad.
«El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia», afirmó Soco en un comunicado oficial.
La medida es indispensable para «movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación».
Un contexto de vulnerabilidad extrema
La tragedia símica se superpone a la emergencia previa generada por el paso del tifón Bualoi.
Ese fenómeno meteorológico, ocurrido el pasado fin de semana, causó 14 muertos y forzó la evacuación de más de 350.000 personas en la misma región.
Filipinas se asienta sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica.
En este territorio se registran anualmente alrededor de 7.000 temblores, la mayoría de magnitud moderada. El centro y sur del archipiélago ya habían sufrido los efectos de dos sismos de magnitud 6,1 y 5,8 en enero pasado.
Sala de redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: EFE