Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz instala su capítulo Zulia con respaldo multisectorial
Representantes políticos, empresariales, religiosos y académicos del estado coincidieron en un encuentro convocado por la Asamblea Nacional para reafirmar la defensa de la soberanía y promover el diálogo como vía para preservar la paz en Venezuela.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 07 de octubre de 2025 (ND58).- El Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, capítulo Zulia, fue instalado este martes 30 de septiembre con la participación de líderes políticos, empresariales, religiosos y sociales, en una jornada que ratificó el compromiso común de los zulianos con la estabilidad, el diálogo y la defensa del país frente a cualquier amenaza externa.
Unidad en torno a la paz
La sesión de instalación, celebrada en Maracaibo, reunió a dirigentes de distintas tendencias políticas —entre ellos miembros de los partidos UNT, MAS, Bandera Roja, Acción Democrática, Soluciones para Venezuela, Lápiz, PSUV y el Gran Polo Patriótico— junto a representantes del sector empresarial, académico y religioso.
Entre los asistentes destacaron el presidente de Promozulia, Francisco Juaristi; los alcaldes José Mosquera (Lagunillas), Gian Carlo Di Martino (Maracaibo) y Héctor Soto (San Francisco), además del gobernador Luis Caldera, quien encabezó el acto.
El Consejo, impulsado por la Asamblea Nacional bajo la presidencia del diputado Jorge Rodríguez, tiene como propósito fortalecer la defensa de la soberanía y consolidar a Venezuela como un territorio de paz ante cualquier agresión internacional.
Consensos para la estabilidad nacional
El gobernador Caldera subrayó que esta instancia busca dar continuidad a los consensos alcanzados en 2023, orientados a la transformación económica, el rechazo a las medidas coercitivas y la guerra económica, así como la promoción del diálogo, la tolerancia y la convivencia.
«Hoy estos consensos tienen más vigencia que nunca, porque el 95 % de los venezolanos rechaza una invasión o un conflicto armado. Todos queremos la paz, el diálogo», afirmó el mandatario zuliano.
Caldera destacó que la llamada «diplomacia de paz» se ha extendido más allá del Gobierno Bolivariano, incorporando a sectores de la oposición que mantienen conversaciones con líderes internacionales en favor de la estabilidad del país.
También resaltó los esfuerzos del Ejecutivo, como la creación de la Zona Binacional de Paz, que refleja la voluntad del presidente Nicolás Maduro de consolidar espacios de entendimiento.
Llamado a la reconciliación
Durante el encuentro, la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), Magdely Valbuena, insistió en la necesidad de que todos los sectores de la sociedad trabajen unidos en la defensa de los intereses nacionales.
Recordó el artículo 326 de la Constitución, que establece que la seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad.
Por su parte, el alcalde José Mosquera, presidente de la Asociación de Alcaldes del Zulia, manifestó su rechazo a cualquier tipo de injerencia que ponga en riesgo la paz ciudadana y llamó a la reconciliación nacional:
«La confrontación interna no contribuye al proceso de paz», afirmó.
Desde el sector empresarial, Francisco Juaristi recalcó la importancia de la unidad para resguardar los recursos del país:
«Aquí venimos a hablar de unidad para defender la soberanía», expresó.
En representación de la Arquidiócesis de Maracaibo, el presbítero José Quiva transmitió un mensaje espiritual centrado en la justicia y la solidaridad como bases fundamentales de la paz.
«Más que la ausencia de la guerra, la paz es la convivencia fundada en la justicia y en la solidaridad entre los pueblos», señaló.
Sala de redacción ND58 | Fuente: Prensa GDZ
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía prensa GDZ