Plan de Asfaltado en la Circunvalación 1 beneficiará a 1,9 millones de habitantes.
La Gobernación del Zulia ejecuta el mayor proyecto vial del año con apoyo de los gobiernos de Maracaibo y San Francisco.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 07 de octubre de 2025 (ND58).- La Gobernación del Zulia, a través del Instituto de Vialidad (Invez) y la Secretaría de Infraestructura, inició la aplicación de asfalto caliente tipo 3 en la Circunvalación 1, desde el Distribuidor Las Delicias hasta el peaje del Puente General Rafael Urdaneta.
La intervención abarca 26 kilómetros y beneficiará a más de 1 millón 900 mil habitantes de los municipios Maracaibo y San Francisco.
Avance y alcance del proyecto
El gobernador Luis Caldera encabezó el inicio de las labores junto al secretario de Infraestructura, Rafick Souki; el secretario de Asuntos Eléctricos, Rafael Colmenárez, y la concejala Dessire Fernández.
Durante el acto, informó que se aplicarán 75.000 toneladas de mezcla asfáltica, además de la construcción de brocales, limpieza de drenajes, demarcación vial e instalación de marcadores reflectivos.
Caldera destacó que este proyecto forma parte de 31 frentes de trabajo activos en materia de asfaltado en todo el estado, siendo este el de mayor extensión en la capital zuliana.
La obra se ejecuta en conjunto con el Gobierno Nacional, mediante el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, y con el apoyo de las alcaldías de Maracaibo y San Francisco.
Conexión con el Puente sobre el Lago
«Esta obra que iniciamos hoy es la de mayor envergadura en materia de asfalto en Maracaibo y contempla la conexión con el Puente General Rafael Urdaneta, donde ya llevamos un 75 % de avance en la sustitución de los cables de tensado», explicó el mandatario regional.
Caldera precisó que intervenciones similares se desarrollan en las circunvalaciones 2 y 3, las cuales se prevé culminar antes de finalizar el año, con el objetivo de dejar en óptimas condiciones la red vial metropolitana.
Zulia lidera en recuperación vial nacional
Gracias a los 31 frentes activos, el Zulia ocupa el primer lugar nacional en recuperación vial, con la colocación de más de 230.000 toneladas de asfalto en caliente tipo 3 desde junio hasta la fecha.
El gobernador resaltó que estas acciones se integran al Plan de Iluminación Vial, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.
Asimismo, anunció que los primeros días de octubre iniciará el asfaltado del corredor vial Jesús Enrique Lossada en Caja Seca, municipio Sucre, y del corredor vial de Encontrados, en el municipio Colón.
«A esto se suman los esfuerzos de las alcaldías bolivarianas de Maracaibo y San Francisco, que avanzan en la recuperación de avenidas principales como Delicias y otras zonas urbanas», agregó.
Recuperación del Puente San Pedro en Mene Grande
El mandatario zuliano también informó el inicio de los trabajos de recuperación del Puente sobre el río San Pedro, en el sector El Sitio de Mene Grande, municipio Baralt, afectado por los recientes sismos registrados en la región.
«En este momento se realiza la intervención de las calzadas, del pavimento de acceso y la revisión de las juntas», detalló Caldera.
Agregó que también comenzó el abordaje del Hospital Dr. Luis Razetti, igualmente impactado por los movimientos telúricos del miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
Sala de redacción ND58 | Fuente: Prensa GDZ
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía prensa GDZ