Otros

14 de septiembre: Se funda La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

El 14 de septiembre de 1960, fue creada La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Bagdad, Irak, por cinco países productores de petróleo: Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Irak y Kuwait; y fue registrada en la ONU el 06 de noviembre de 1962.

Viena, Austria, 14 de septiembre de 2017 (D58).- La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) constituye hoy uno de los principales agrupamientos mundiales cuya acción determina en cierta manera el curso de los acontecimientos económicos de los países de Occidente.

El control que ejerce sobre los precios del petróleo y la unidad que, hasta el momento han tenido sus decisiones, la han convertido en un poderoso instrumento de defensa de los intereses de los países productores de petróleo.

Los antecedentes de la OPEP se remontan al año 1949, cuando una delegación oficial de Venezuela visitó Arabia Saudita, Irán, Egipto, Irak, Kuwait y Siria, con el fin de intercambiar puntos de vistas con los gobiernos de esos países sobre la cuestión petrolera y de estrechar lazos que condujeron al intercambio regular de informaciones sobre el particular.

En los años Subsiguientes se efectuaron algunas reuniones esporádicas e informales entre los países productores de petróleo del medio Oriente y Venezuela, pero no viene a ser sino hasta 1959, en ocasión de la reunión del primer Congreso Petrolero Árabe, patrocinado por la liga Árabe, cuando expertos petroleros de los países productores de petróleo comienzan seriamente a intercambiar y analizar temas técnicos de interés común.

Estos intercambios condujeron a diálogos francos y coincidencias de criterios que mas tarde cristalizaron en la feliz idea de fundar la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

10 de septiembre de 1960 se llevó a cabo una Conferencia en Bagdad con la concurrencia de Venezuela, Irak, Irán, Arabia Saudita y Kuwait, donde, luego de deliberar durante cuatro días, el 14 de ese mismo mes se llega al famoso pacto de Bagdad que dio nacimiento a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Objetivos de la OPEP

De acuerdo con los estatutos de la OPEP, los principales objetivos de la organización son los siguientes:

  • Coordinar y unificar las políticas petroleras de los países miembros.
  • Asegurar la estabilización de los mercados de petróleo.
  • Proporcionar un suministro eficiente, económico y regular de petróleo a los consumidores.
  • Garantizar unos ingresos estables a los productores y un rendimiento del capital justo a los que invierten en la industria petrolera.

Redacción y fuente: Agencia
Edición: Vera, Raquel
Fotos: Google

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *