José Márquez, esencia cubana hecha piano venezolano

José Alberto Márquez, más conocido en Instagram como @marquezjmusic, tenía 14 años cuando optó por estudiar música de manera profesional. Antes de inclinarse hacia tal opción, el amor y la pasión se percibía a kilómetros.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 02 de marzo de 2020 (ND58).- Día tras día, alimentaba el deseo de salir adelante siendo músico; adoraba los programas musicales y todo aquello que se relacione.
Desde La Habana, Cuba, contaba con un compañero fiel e inseparable: el piano, instrumento a través del cual transmite lo que siente.
La vena artística brota a partir de los genes, creció en el seno de una familia de músicos. Tanto su abuelo materno, Ignacio Herrera, como tíos lograban conectarse con el arte de combinar sonidos, relató en entrevista exclusiva con Digital58.
Márquez, igualmente, se enlazó y llevó la batuta de orquestas de gran escala en Cuba. Sin embargo, no fue suficiente para quedarse y voló a suelo venezolano.

Profeta en otra tierra: José Márquez
Con 30 años, el director de orquestas, arreglista, compositor, además de pianista, se considera un «venezolano de corazón».
Venezuela le abrió sus puertas a los 18 años cuando arribó al país, con el objetivo de formar parte del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Por tener la oportunidad de pertenecer a tal equipo, siendo extranjero, se sintió maravillado. En la actualidad, aún más. Reconoce la calidad y reconocimiento mundial de El Sistema.
Selecciona a Venezuela como su segunda casa. Aparte de brindar la oportunidad de compartir escena con personalidades reconocidas, de la talla del trompetista zuliano Yturvides Vílchez, ha logrado acumular experiencias enriquecedoras para su vida laboral y, a la vez, personal: es esposo y papá de dos niñas.
«Mi familia es mi pilar (…). Soy un padre de familia con dos bellas hijas y una esposa hermosa; siempre hay tiempo para el trabajo y para compartir con la familia».
Esta región sudamericana le enseñó ritmos latinoamericanos, diversidad de géneros, así como cultura, calor de hogar, receptividad, sentido de pertenencia y riqueza musical.
Tal anhelo y devoción le empujó a consolidar un proyecto musical con base en el latin jazz, de la mano del pianista Yeisson Respuesta (@romeroymusic), músico que conoció por su cercanía con la Iglesia Católica y Dios.

José Márquez se tilda de soñador. Para él, el éxito surge al abocarse a un oficio o profesión que apasione.
De esta forma, invita a la juventud a sacar provecho de su talento, justo como lo hace y piensa seguir haciéndolo. «Quiero llevar mi música a todos los corazones del mundo».