Reportajes EspecialesTecnología

Social Media Manager en plena cuarentena por COVID-19: vivir en la red

 

Helen Hernández también es experta en Diseño Gráfico

En este tiempo de aislamiento, por COVID-19, Internet se ha convertido en un enlace entre el mundo exterior e interior. Todos se encuentran en el universo digital: viven en las redes sociales, herramientas de comunicación primordial hoy día.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 12 de abril de 2020 (ND58).- Desde el más pequeño hasta el adulto mayor navega, para buscar contenido que le brinde entretenimiento, nuevos conocimientos, ingresos económicos.

Prevalecen cursos en línea, talleres, estudio en aulas virtuales, dinámicas audiovisual, teletrabajo y un sinfín de recursos con el propósito de sobrellevar la pandemia.

Las personas están ávidas de información, ahora el contenido es el rey.

En este sentido, la buena gestión de redes sociales resulta prioritaria: pide a gritos crear sentido de comunidad, enfocándose en la sensibilidad, empatía, adaptándose a las necesidades cambiantes de la audiencia.

De cara al confinamiento, Noticias Digital58 optó por armar una tertulia vía WhatsApp con Helen Hernández, (@helensocialmedia), Social Media Manager y experta en Diseño Gráfico, quien hizo hincapié en la importancia de contar con un profesional del marketing on line, en miras de no dejar desvanecer una marca o empresa.

Esta especialista de 27 años de edad, cinco de experiencia, nacida en Mérida pero con arraigo a la tierra que le ha visto crecer, Maracaibo, egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE), considera el marketing digital su pasión.Social Media Manager

Todo sobre Social Media Manager

¿Qué es un Social Media Manager?

—Es aquella persona que se encarga en una empresa o marca de tomar las decisiones a nivel estratégico, en el ámbito del Social Media Management.

Su rol va más allá de ser un gestor de redes, guía al equipo de trabajo y se encarga de entender, manejar cualquier cambio, crisis de reputación que se esté generando en la marca.

Aptitudes que debe tener…

—Esta persona debe tener un amplio conocimiento de las tendencias digitales, cómo se comportan los consumidores en la actualidad.

Debe ser una persona organizada y dedicada, que se prepare, estudie constantemente sobre diferentes mercados, ya que debe crear estrategias dirigidas a personas que están en diferentes nichos y se comportan de diferentes maneras.

Debe manejar una comunicación efectiva, para poder gestionar un equipo adecuadamente. También, trabajar de la mano con los clientes, adaptándose a las necesidades que la marca tenga.

Además, manejar conocimiento complementario para las redes sociales: SEO, marketing digital, redacción publicitaria y más.

—¿Cuál es la función dentro de una organización?, ¿qué aporta?

—Una gestión eficaz de redes sociales es sumamente necesaria para cualquier marca o empresa.

Lo estamos notando más en tiempos de crisis, donde las personas no pueden salir a la calle. La forma de adquirir productos y ciertos servicios nada más se puede lograr a través de Internet y las redes sociales.

Esta realidad no es algo nuevo, hace muchos años el comportamiento digital ha cambiado considerablemente.

Cuando necesitamos comprar algo, cuando necesitamos buscar servicio o dónde queda algún sitio, incluso, cualquier tipo de información, lo buscamos directamente desde las plataformas digitales.

La forma en que nos comportamos los consumidores digitales se ha modificado a través de los años, hasta llegar al punto donde si no tienes presencia digital no existes o podrías no ser considerado una opción.

—Tareas principales

—Cuando hacemos una estrategia para redes sociales lo principal es conocer, no solamente a nuestro cliente, marca o empresa, cómo se comportan los consumidores a los que esta marca quiere llegar, cuál es su público objetivo.

Lo primero es realizar un estudio, de marca y competencia; cómo se comportan los usuarios a través del marketing de contexto,debemos tener en consideración el sitio donde vive, edad, gustos, sitios que frecuenta.

Igualmente, en cuál contexto cultural vive y qué está pasando históricamente en el momento en que vamos a crear estrategias para captarlo.

Diariamente, se realizan diferentes procesos donde se hace una creación de contenido, empezando por la cura de estos para decidir cuál es el mejor.

Asimismo, se mantiene un contacto directo con el cliente y el equipo de trabajo, community manager, Diseñador gráfico, entre otros, para saber qué está pasando en la cuenta.

De realizar alguna promoción o concurso, se hace un seguimiento para saber qué está pasando y qué están hablando las personas acerca de la marca, a través de un proceso denominado Social Media Listening.

También, hay que estudiar semanalmente o quincenalmente qué está pasando en las cuentas que están gestionando, a través de las métricas o analíticas que nos ofrecen las plataformas.

¿Hacia dónde cree que debería evolucionar la profesión?

—Es una evolución general, no solamente de la profesión. También, de las personas que contratan estos servicios.

Es importante recordar que mucha gente piensa que gestionar redes sociales no es un trabajo real o algo que valga la pena.

Mucha gente aún no lo entiende y no conoce el valor que tiene hacer este trabajo.

El arte del Social Media Management no va a desaparecer, va a seguir incrementando; más personas empezarán a notar la importancia de tener una presencia adecuada en estas plataformas.

Vamos a tener que hacer constantes cambios, adaptando y aprendiendo acerca de las nuevas plataformas que saldrán diariamente, conocer cómo va cambiando el comportamiento de los consumidores.

Como gestores de plataformas tan cambiantes, debemos mantenernos en un proceso de transformación.

¿En qué se diferencia el Social Media Manager del Comunity Manager?

—La diferencia es que el Social Media Manager se encarga de la parte estratégica. Mientras, el Community Manager se encarga de llevar a la acción todas estas estrategias que creó el Social Media Manager.

El community es un gestor y, a su vez, es la voz de la marca en las redes sociales.

Hable acerca de los errores más recurrentes

—Para poder tener gran alcance, y cumplir ciertos objetivos, es necesario hacer inversión.

Mucho más allá de lo que son las redes sociales, es aún más es importante realizar estrategias digitales integrales como Marketing 360, nuestra marca tendrá presencia en una plataforma como Instagram o Facebook y presencia digital en general (web, email marketing, entre otros).

Aparte, es necesario que la marca se maneje eficazmente en el ámbito off line, fuera de las plataformas digitales.

Cabe destacar que los medios tradicionales no han muerto y son parte fundamental de las estrategias que debemos hacer para crecer como marcas integrales.

La joven egresada de URBE es conocida en Instagram como @helensocialmedia

Helen Social Media

¿Cómo decidió inclinarse por tal área si su primera profesión es Diseño Gráfico?

— El diseño gráfico va de la mano con lo que es el marketing digital.

En la primera empresa en la que trabajé como diseñadora gráfica tomaron la decisión de asignarme la gestión de sus redes sociales, conjuntamente con el diseño.

Me gustó muchísimo la experiencia, decidí seguir estudiando y preparándome acerca del tema.

Con los años, surgieron más gestiones de redes sociales y más cursos a los cuales asistí. Fue así como me fui especializando en el tema, a través de experiencia.

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

—Lo que más me gusta es poder acompañar a las marcas a través de diferentes procesos, donde pueden darse a conocer y cumplir sus objetivos digitales.

Me encanta, y es mi vocación, enseñar a otras personas a través de cursos y talleres. Inclusive, conferencias acerca de mi experiencia en el ámbito digital, acerca de lo que hago; compartir mis conocimientos con los demás es la mejor parte de mi trabajo.

¿Le quedan ganas para sus redes sociales en el tiempo libre? ¿Cuál prefiere para posicionar su marca?

—Cuando tenemos en nuestras manos redes sociales de clientes, nos queda muy poco tiempo para las nuestras.

Siempre lo he dicho, esto es realmente un error, ya que un buen perfil en redes sociales es nuestra carta de presentación. Mi favorita del momento es Instagram, la que más utilizó. Asimismo, YouTube, Tik Tok y Telegram.

Algo muy importante a tener en consideración, al tomar la decisión como marca acerca de qué plataforma utilizar, es saber que cada red social tiene un objetivo, público y estilo diferente.

Para elegir de forma correcta debemos pensar en factores como la edad de las personas a las que queremos llegar con nuestro contenido, dónde viven, qué tipo de contenido crearemos, y verificar si se adapta al formato de tal plataforma.

Redacción: Grisel García (@burbujamedia_)
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *