Natura

El mundo adopta medidas ante el aumento de especies invasoras

El Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC) ha pedido un cambio urgente en la relación hombre-tierra ante la amenaza que supone el aumento de especies invasoras.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 13 de julio de 2020 (ND58).- Las especies exóticas son plantas, animales y microbios introducidos por la acción humana de forma accidentales o intencionada en un área que de forma natural no llegarían y destacan que la pandemia del coronavirus vivida en la actualidad es un «caso ilustrativo brutal de la expansión e impacto de un organismo exótico».

La profesora de investigación del CSIC y coautora del estudio Montserrat Vilà, ha alertado de que los impactos de las invasiones biológicas no se limitan únicamente al medio ambiente, plantas y animales exóticos, sino a impactos en la salud pública, producidos por microorganismos patógenos.

La investigación asegura que el origen de estas invasiones biológicas reside en el aumento en el número y la variedad de vías de entrada por las que las especies se introducen. El tráfico de estas especies exóticas ha aumentado de manera que han aparecido nuevas vías entre las que destaca el comercio en línea de mascotas exóticas y el transporte de especies a través de océanos como polizones en materiales de plástico.

Asimismo, el estudio muestra cómo otros factores ambientales, como el cambio climático, los cambios del uso del paisaje junto con el comercio internacional están exacerbando los impactos de las invasiones biológicas.

En este contexto, un reciente análisis de las extinciones globales en la base de datos de la Lista Roja de la La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) UICN reveló que las especies exóticas contribuyeron al 25 por ciento de las extinciones de plantas y al 33 por ciento de las extinciones de animales terrestres y de agua dulce.

Desde 1992 se ha reconocido ampliamente la importancia de adoptar medidas contra las especies exóticas invasoras a nivel mundial.

Redacción: Arismendi, Luis (@arismendiht) | Fuente: Ecoticias
Edición: Villasmil, Henry (@villasmilhfoto)
Gráfica: cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *