Venezolanos rechazan asesinato del pescador en isla de Toas
La víctima fue identificada Joel Luis Albornoz Paz, de 18 años de edad, a quien aparentemente una bala le atravesó el corazón.
Caracas, DC, Venezuela 17 de julio de 2020 (ND58).- Políticos, sacerdotes y activistas de los derechos humanos, rechazaron este viernes la muerte del pescador en isla de Toas en medio de una protesta en la que exigían la distribución de gasolina.
El hecho ocurrió en isla de Toas, estado Zulia, donde ciudadanos iniciaron una protesta en una estación de servicio debido a que guardacostas y militares de la Guardia Nacional Bolivariana se negaban a permitir la venta de la gasolina que llegó a la zona.
La víctima fue identificada Joel Luis Albornoz Paz, de 18 años de edad, a quien aparentemente una bala le atravesó el corazón.
Al respecto, Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional, manifestó su rechazo y se refirió directamente a Nicolás Maduro y los cuerpos de seguridad, a quienes recordó que los crímenes de lesa humanidad no prescriben.
«A Nicolás Maduro y sus esbirros: ustedes mataron a Joel, así como han matado a cientos de venezolanos por defender sus derechos, los delitos de lesa humanidad no prescriben. A ustedes les llegará la justicia», expresó.
De igual manera el diputado zuliano José Luis Pírela afirmó que el gobierno pretende silenciar el hecho y encubrir al responsable.
«En la estación de gasolina de Isla de Toas se generó una protesta y fue asesinado el joven pescador: Joel Albornoz. Estos esbirros del régimen no conformes con su criminal acción, pretenden callar la indignación con represión», dijo.
Mientras tanto, el padre José Palmar lamentó que los habitantes de esa localidad estén más seguros sin autoridades policiales o militares que con ellas.
«Mis raíces maternales están en la Isla de Toas, son gente sencilla, trabajadora y con fe, ese crimen enluta la región insular del Zulia. Si la GNB no da seguridad, sino que produce llanto y muerte que se vayan de la isla. Los pobladores están más seguros sin militares asesinos», expresó
OEA y ONU
Por su parte, el parlamentario Armando Armas mencionó a la Organización de Estados Americanos y a Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los derechos humanos.
«La narcotiranía sigue asesinado a venezolanos inocentes que protestan contra la desidia y la miseria en la que los corruptos convirtieron a Venezuela. En Isla de Toas, la represión se agudiza contra un pueblo indefenso», señaló.
Redacción: Molero, Luis (@Moleromarquez) | Fuente: Agencias
Edición: Villasmil, Henry; Chávez, Marian
Gráficas: Cortesía