Venezuela

Patricia Terán: «Guaidó, hay que envalentonarse»

Dijo que le parece que el presidente encargado tiene la voluntad y cuenta con el apoyo. «A veces no entiendo por qué Guaidó se queda y no avanza más

Caracas, DC,  Venezuela 16 de Septiembre de 2020 (ND58).La periodista Patricia Terán Vicepresidenta del Parlamento Andino, ve con mucha preocupación la crisis que atraviesa Venezuela en la actualidad.

«Los venezolanos viven una tragedia. Ese socialismo del siglo XXI es ineficiente. Ha llevado a la crisis a muchos países. Ojalá podamos ver pronto el retorno de la democracia», indicó en entrevista con El Nacional.

Patricia Terán

«Lo que nos preocupa es que muchas veces pareciera que ya está por suceder la caída del régimen y luego otra vez para atrás», dijo Patricia Terán

Su voz en el órgano deliberante de la Comunidad Andina de Naciones resuena fuertemente, no en balde es la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Desarrollo Social y Participación Ciudadana: «No estamos a favor de una invasión, porque no estamos para una guerra, pero sí hay que hacer todo lo posible porque caiga esta narcodictadura».

«No entiendo por qué Guaidó no avanza más», dijo Terán

Tuvo palabras de elogio para Juan Guaidó, a quien el Parlamento Andino reconoció como presidente encargado, y para María Corina Machado, de la que dijo juega un rol fundamental en la presión para el retorno de la democracia.

«Guaidó es un joven talentoso y valiente. Quizás tiene la fortaleza que no tuvo en su momento Capriles, que debió haber luchado un poco más cuando se le presentó la posibilidad, pero también entiendo que hay muchas cosas en juego», afirmó.

Dijo que le parece que el presidente encargado tiene la voluntad y cuenta con el apoyo. «A veces no entiendo por qué Guaidó se queda y no avanza más. En este tipo de casos, quizás es un poco desagradable lo que voy a decir, hay que envalentonarse, hay que pensar que si queremos la libertad la lucha puede ser muy cruenta», manifestó.

«Nos preguntamos si habrá que llegar a esas instancias para lograr el cambio en Venezuela», agregó.

«Lo que nos preocupa es que muchas veces pareciera que ya está por suceder la caída del régimen y luego otra vez para atrás. Me imagino que hay muchos intereses de por medio, mucho dinero, mucho poder. Son bandas criminales que se han instaurado en toda la región, no solamente en Venezuela», aseveró.

Indicó que le encantaría tener los instrumentos legales suficientes para derrocar a esta dictadura y poder apoyar la democracia. «Sabemos que los venezolanos están sufriendo muchísimo», recalcó.

Redacción: Molero, Luis  (@Moleromarquez) | Fuente: Patricia Teràn
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *