Empieza un nuevo ciclo solar 2025 y podría ser una amenaza para la Tierra
El sol ha comenzado un nuevo ciclo, nombrado el ciclo solar número 25, sin embargo está nueva etapa amenaza con un importante fenómeno espacial que podría suceder en el 2025 y que puede repercutir ocasionando consecuencias devastadoras para nuestro planeta, por lo que la NASA y la NOAA están estudiando la actividad solar, para evitar catástrofes naturales.
Internacionales, 17 de septiembre de 2020 (ND58).- El nuevo ciclo solar arrancó en diciembre de 2019 y apenas fue identificado el 15 de septiembre, luego de 10 meses como es habitual debido a la inestabilidad solar. La actividad del sol, será determinante en el futuro del sistema solar en los próximos 11 años.
Se pronostica que el punto máximo de actividad solar en este nuevo ciclo se conocerá en julio de 2025, para ese entonces se producirán importantes erupciones solares que podrían ocasionar fuertes daños en las comunicaciones terrestres, e incluso suspender el servicio eléctrico a nivel global.
Aunque en el pasado el planeta Tierra ya ha estado expuesto a fenómenos meteorológicos solares parecidos, por ejemplo en julio de 2012 una nube de plasma salió disparada de la estrella, sin embargo la tormenta solar superó la órbita terrestre, por lo que la Tierra se libró del impacto, por muy poco.
Este fenómeno sucedió en el 2012, pero pronosticar que puede suceder para el futuro es muy difícil por lo mismo hay que vigilar con precisión la actividad solar, un aspecto importante son las manchas solares, unas áreas que constituyen el origen de las llamadas explosivas, y otros fenómenos altamente peligrosos que lanzan luz, energía y materia solar al espacio.
«Mantenemos un registro detallado de las pocas manchas solares diminutas que marcan el inicio y el surgimiento del nuevo ciclo», informó el director del Índice de Manchas Solares del Centro Mundial de Datos y Observaciones Solares a largo plazo de Bruselas, Frederic Clette, para el medio de comunicación CNN. Aunque se esperan 115, cuando en un ciclo solar activo el número máximo es de 200.
Destacando que la actividad el astro aumentará de forma gradual hasta llegar al punto máximo de 2025, se espera un eclipse solar que atravesará América del Norte en abril de 2024, lo cual ayudará a los científicos a estudiar futuras erupciones solares.
«Esperamos que un eclipse próximo al máximo solar (…) nos muestre algunas manchas solares grandes e interesantes en la superficie del Sol, y que nos ayuden a aprender más sobre la vida dentro de la atmósfera de una estrella activa y sobre la meteorología espacial que [el Sol] creó», relató Valentín Martínez Pillet, director del Observatorio Nacional Solar de Colorado, en Estados Unidos.
Estudiando de nuevo el fenómeno 2012, Doug Biesecker, físico solar del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA y copresidente del Panel de Predicción del ciclo solar 25, aseveró que el pico alto del ciclo 24 sorprendió a la comunidad astronómica, debido a un error de cálculo.
«Tratamos al Sol como si fuera una gran bola de gas, pero los hemisferios norte y sur se comportan de manera independiente. En el último ciclo solar, estaban más desfasados que nunca entre sí, lo cual estropeó nuestro pronóstico», agregó Biesecker.
Redacción: Rubio, Laura Isabel (@lauraisabelrubio) | Fuente: Sputnik Mundo
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía