Venezuela

#Sucre | Cumaná revive y celebra su historia con «Noches de Antaño»

Estas celebraciones, que destacan la esencia de la Cumaná de antaño, regresaron durante dos días, cerrando con broche de oro el sábado 30 de noviembre.

Cumaná, Sucre, Venezuela, 02 de diciembre de 2024 (ND58).- Con un ambiente festivo y lleno de alegría, el pueblo de Cumaná se congregó en su centro histórico para celebrar las emblemáticas «Noches de Antaño», una festividad que revive y honra la rica herencia hispánica de la ciudad.

Cada 27 de noviembre, se celebra un año más de la fundación de Cumaná, primogénita del continente americano, en el estado Sucre, Venezuela, fecha en la cual la ciudad se viste de gala con la celebración de las «Noches de Antaño», festividad alusiva a la Cumaná de la época colonial, con vestimenta y tradiciones típicas.

Luego de cuatro años sin celebrar las conocidas «fiestas de antaño» a causa de la pandemia y las afectaciones por las lluvias, el pueblo cumanés pudo disfrutar de este evento que vuelve a ser retomado bajo el nombre de «La Cumaná de Antaño».

Han pasado 30 años desde que Cumaná vivió su primera experiencia de estas populares fiestas en 1994, convirtiéndose desde ese entonces en una tradición que se arraigó en la cultura de quienes habitan la ciudad que vio nacer al poeta Andrés Eloy Blanco y al Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.

Un verdadero viaje en el tiempo…

«La Cumaná de Antaño», es una fiesta patrimonial de Cumaná que se inició en 1994 y se desarrolla en la zona del Centro Histórico de la ciudad. Es organizada por la Alcaldía del Municipio Sucre y está inspirada en las costumbres y tradiciones de la Venezuela de principios del Siglo XX.

Durante esos días las personas se visten como en los años 20 y 30 para recordar esa hermosa época. Allí participan instituciones y empresas privadas con sus propios stands para recordar momentos o pasajes de aquella época. Se preparan comidas y bebidas típicas y se escucha preciosa música de cañoneros. También en estas fiestas podemos disfrutar de espectáculos musicales, artesanía, juegos típicos y otras diversiones

Más de 200 emprendedores, representando diversas instituciones tanto públicas como privadas, presentaron una amplia gama de productos que resaltan la cultura, el arte y la gastronomía de Sucre.

Los asistentes disfrutaron de una vibrante muestra de la identidad local, donde la tradición se fusiona con la innovación, creando un espacio único para el intercambio cultural.

La festividad incluyó exhibiciones de trajes típicos y presentaciones teatrales que evocaron la época colonial de Cumaná y de Venezuela, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva que los transportó a tiempos pasados.

Estas actividades no solo celebran la historia, sino que también fomentan el sentido de comunidad y pertenencia entre los cumanenses.

Redacción ND58 / Rivero, Edwin
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Rivero, Edwin

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *