Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años en su casa de Lima
El Nobel de Literatura falleció en su hogar, acompañado por su familia. Sus restos serán incinerados, según su voluntad.
Lima, Perú, 14 de abril de 2025 (ND58).- El escritor peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años, según informaron sus hijos. El autor de obras emblemáticas como «La ciudad y los perros» murió en paz y rodeado de sus seres queridos.
Una despedida íntima y sin ceremonias públicas
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, murió este domingo en su residencia del distrito limeño de Barranco.
La noticia fue confirmada por sus hijos, quienes informaron a través de la red social X que el escritor «falleció rodeado de su familia y en paz». De acuerdo con su voluntad, no se realizarán homenajes públicos y sus restos serán incinerados.
El último regreso a Lima
Desde 2022, el autor vivía nuevamente en su apartamento en Lima, donde retomó su vida junto a su esposa, Patricia Llosa.
En los últimos meses se le vio frecuentemente en las calles del barrio bohemio de Barranco, paseando con bastón y visitando lugares emblemáticos de su vida y obra, como el bar «La Catedral» y el colegio militar Leoncio Prado, que inspiraron algunas de sus novelas más importantes.
Una carrera literaria consagrada
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa fue uno de los escritores más influyentes de la literatura en español.
Desde sus primeros éxitos en la década de 1960, con títulos como «La casa verde» o «Conversación en La Catedral», hasta convertirse en académico de la lengua francesa en 2023, su trayectoria estuvo marcada por una producción literaria de alto nivel y con todos los premios posibles; Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta o Jerusalén, entre otros.
Más allá de la literatura
Además de novelista, Vargas Llosa fue periodista, ensayista, dramaturgo e incluso candidato a la presidencia del Perú en 1990.
Su vida estuvo llena de contrastes, entre el reconocimiento mundial y las polémicas personales y políticas.
Con una vida marcada por los éxitos —salvo el fracaso de su experiencia política—, la historia del académico y escritor estuvo determinada por la figura de su padre, un hombre autoritario que nunca quiso que fuera escritor.
Aun así, dejó una huella profunda en la cultura hispanoamericana y en la historia literaria del siglo XX.
Sala de redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía