Ibiza sufre precipitaciones históricas que superan los 250 litros por metro cuadrado
La isla balear registró lluvias sin precedentes, anegando calles y obligando al despliegue de la Unidad Militar de Emergencias para atender las zonas más afectadas.
Ibiza, España, 01 de octubre de 2025 (ND58).- La Agencia Estatal de Meteorología calificó como «históricas y extraordinarias» las precipitaciones del martes que alcanzaron 252 litros por metro cuadrado en la capital insular, estableciendo récords desde 1952 y transformando el déficit hídrico anual en superávit en solo 24 horas, lo que provocó inundaciones severas y movilizó a 270 efectivos de emergencia.
Cifras que reescriben la historia climática
La Agencia Estatal de Meteorología confirmó que el máximo registrado en sus estaciones oficiales fue de 252 litros por metro cuadrado acumulados en la capital ibicenca.
Miquel Gili, portavoz del centro territorial balear, reveló que «colaboradores en distintos puntos de las Pitiusas registraron datos todavía más elevados, con pluviómetros próximos a los 300 litros».
La estación del aeropuerto, con 73 años de mediciones ininterrumpidas, documentó 174 litros, marcando un récord histórico.
Precipitaciones que transformaron el panorama hídrico
«Estos valores extraordinarios representan la tercera parte de lo que llueve normalmente en todo el año» destacó Gili.
El fenómeno eliminó completamente el déficit pluviométrico del 25 % que arrastraban Ibiza y Formentera.
Otras mediciones oficiales incluyeron 115 litros en Formentera, 69 en Sant Joan de Labritja y 59 en Sant Antoni.
El portavoz meteorológico explicó que se trató de «tormentas muy eficientes que, no siendo demasiado potentes, generaron gran cantidad de precipitación por su persistencia sobre la misma zona».
Operativo de emergencia para recuperar la normalidad
Un despliegue de 270 efectivos y 60 vehículos coordina las labores de recuperación bajo la Dirección General de Emergencias de Baleares.
Pablo Gárriz, director general, señaló que durante la noche se gestionaron 37 incidentes prioritarios. La Unidad Militar de Emergencias, junto a servicios de rescate locales y refuerzos de Mallorca, trabajó intensamente para restablecer carreteras y infraestructuras críticas.
Principales vías como la carretera al aeropuerto y el túnel del Puig d’en Valls permanecían afectadas en varios tramos durante la mañana del miércoles.
Prioridades en la gestión de la crisis
El operativo se concentra en recuperar la habitabilidad de viviendas, el suministro eléctrico y las infraestructuras esenciales. Gárriz precisó que aunque la electricidad se ha restablecido en la mayoría de áreas, trabajan en puntos críticos como el puerto de Ibiza, cuyos transformadores permanecen anegados.
El Consell de Ibiza recomendó evitar la autovía al aeropuerto mientras continúan las labores de limpieza para retirar barro y agua estancada en comercios, calles y urbanizaciones.
Sala de redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: EFE