Maracaibo participó con éxito en el Simulacro Nacional por la paz y la vida
El ejercicio se desarrolló en dos puntos estratégicos de la ciudad, con amplia participación ciudadana y despliegue cívico-militar-policial para fortalecer la gestión de riesgos.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 01 de octubre de 2025 (ND58).- En un ambiente de disciplina y organización, el municipio Maracaibo se sumó al Simulacro Nacional por la paz y la vida, convocado por el presidente Nicolás Maduro y realizado simultáneamente en los 24 estados del país y el Distrito Capital.
La jornada tuvo como objetivo fortalecer la conciencia ciudadana frente a riesgos naturales y emergencias, especialmente movimientos sísmicos.
Dos puntos estratégicos activados en la ciudad
El diputado Arnoldo Olivares, director general de la Alcaldía de Maracaibo, informó que el ejercicio se llevó a cabo en el CDI Santa Rosalía, en la parroquia Chiquinquirá, y en la Unidad Educativa Nacional Jesús María Portillo, ubicada en Santa Rosa de Agua, parroquia Coquivacoa.
Según Olivares, ambas locaciones fueron escenarios de coordinación entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuerpos policiales, Bomberos de Maracaibo, Protección Civil, Cruz Roja, consejos comunales, líderes comunitarios y organizaciones de base.
Preparación ciudadana como prioridad
El doctor Ramón José Mavárez, jefe de la Zona Operativa de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (ZOEDAN), resaltó que el Gobierno Nacional impulsa una «cruzada de siembra de conciencia» para promover una cultura de prevención ante eventos imprevisibles.
«Un pueblo preparado es un pueblo indestructible», aseguró Mavárez, tras recordar que, aunque Venezuela registra pocos eventos sísmicos graves, la reciente actividad telúrica evidencia la necesidad de mantener a la población entrenada en protocolos de actuación.
Poder popular en acción
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, Engelbert Atencio, destacó la relevancia del poder popular en estas prácticas:
«Cada base, comuna y circuito comunal cuenta con un comité de gestión de riesgo. Ese trabajo comunitario garantiza que, ante una emergencia, la población mantenga la calma y actúe siguiendo los protocolos de seguridad».
Comunidad organizada y unida
Entre las voces ciudadanas destacó Teresita Villamizar, jefa del UBCH en el sector Grano de Oro, parroquia Chiquinquirá, quien participó junto a su comunidad en las actividades.
«Nos hemos reunido, compartido información y brindado seguridad. Estamos aquí para demostrarle a nuestra gente que puede contar con nosotros siempre. El pueblo está unido para enfrentar cualquier situación», afirmó.
Villamizar reiteró que estas jornadas fortalecen la unión comunitaria y reafirman el compromiso con la paz, la vida y la organización popular.
Redacción ND58 | Fuente: Prensa ADM
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía Prensa ADM