Maduro ratifica que Venezuela no reconocerá el laudo arbitral sobre el Esequibo
El mandatario insistió en que el acuerdo de Ginebra de 1966 es el único instrumento válido para resolver la disputa territorial con Guyana.
Caracas, DC, Venezuela, 03 de octubre de 2025 (ND58).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este viernes que su país «jamás reconocerá» el laudo arbitral de París de 1899, que otorgó a la antigua Guayana Británica la soberanía de los 160.000 kilómetros cuadrados del Esequibo, territorio en disputa con Guyana.
Venezuela rechaza el laudo de 1899
Maduro calificó el fallo como «anacrónico, nulo e írrito», al cumplirse 126 años de su emisión.
«Nuestro derecho sobre la Guayana Esequiba es libertario frente al despojo colonial», expresó en un mensaje difundido por Telegram.
El jefe de Estado aseguró que la decisión formó parte de «una diplomacia colonial impuesta por potencias extranjeras y respaldada por la doctrina Monroe, que pretendían fragmentar a Venezuela y apropiarse de sus recursos».
Defensa del acuerdo de Ginebra
El mandatario reiteró que el acuerdo de Ginebra de 1966 constituye «el único instrumento jurídico válido» para encontrar «una solución práctica y mutuamente aceptable» al diferendo territorial.
Dicho pacto, firmado con Reino Unido, estableció la creación de una comisión para dirimir la disputa, aunque nunca llegó a concretarse.
Postura del Gobierno venezolano
El canciller Yván Gil respaldó la posición oficial y sostuvo que el laudo de 1899 «será recordado siempre como una estafa colonial». Según afirmó, Reino Unido consolidó su dominio en la zona a través de «un fallo arbitrario y carente de legalidad».
Gil acusó al actual Gobierno de Guyana de actuar como «lacayo de transnacionales» que explotan los recursos naturales del Esequibo.
«La Guayana Esequiba es la octava estrella de la bandera de Venezuela. El único camino legal y pacífico es el acuerdo de Ginebra de 1966», puntualizó.
Guyana defiende vía internacional
Por su parte, Guyana mantiene su compromiso de resolver la controversia «de forma pacífica y conforme al derecho internacional», a través del proceso en curso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Venezuela, en cambio, insiste en que no reconocerá ninguna decisión emanada de ese tribunal respecto al Esequibo, territorio con abundantes recursos petrolíferos y minerales.
Sala de redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: de archivo referencial