Salud

El COVID-19 ha matado más estadounidenses que la guerra de Vietnam

EEUU llego a 58.343. Lo cual significa que el coronavirus ha causado más muertes que la Guerra de Vietnam. El número global de personas contagiadas supera los tres millones, más de un millón de ellas están en EEUU, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 30 de abril de 2020 (ND58).- Este martes el número de fallecidos por COVID-19 en EEUU llegó a 58.343. Estas muertes han ocurrido en menos de tres meses desde que se confirmara la primera muerte el 29 de febrero.

Estados Unidos es el país con mayor cantidad de muertes y contagios de COVID-19 en el mundo En comparación, durante los casi 20 años de conflicto en Vietnam (1955-1975), murieron 58.220 estadounidenses, según cifras del Archivo Nacional de EEUU.

En 1968, el año más mortal para EEUU en Vietnam, murieron 16.899 estadounidenses.

Su población de 330 millones de habitantes, sin embargo, es mucho más grande que la de otros de los países más severamente afectados como Italia o España.

Deborah Birx, una de las expertas que lidera el equipo de la Casa Blanca en la lucha contra el virus, ha dicho que EE.UU. tiene «una de las tasas de mortalidad más bajas en el mundo«.

Per cápita, la tasa de muertes por COVID-19 reportada por EEUU es menor que la de España, Italia, Francia, Bélgica y Reino Unido.

Según el registro que lleva la agencia Reuters, entre los 20 países más golpeados por el brote, EEUU ocupa el quinto lugar en casos per cápita.

EEUU tiene cerca de 30 casos por cada 10.000 personas. España, que ocupa el primer lugar, tiene 48 casos por cada 10.000 personas.

Las autoridades de Estados Unidos han advertido que el número de casos en el país podría ser mayor, ya que la escasez de personal entrenado y de materiales de trabajo ha limitado la aplicación de exámenes para diagnosticar la enfermedad.

Cerca del 30% de los contagios se registran en el estado de Nueva York, el epicentro del brote en EEUU, seguido de Nueva Jersey, Massachusetts y California.

Redacción: Molero, Luis  | Fuente: Agencias
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *