Unos 15 mil niños venezolanos han sido reclutados por la guerrilla colombiana
Unos 20.624 estudiantes venezolanos habrían sido censados por la guerrilla colombiana para supuestamente recibir útiles escolares e influencia directa de este grupo armado.
Caracas, Venezuela. 29 de junio de 2020 (ND58).- Cifras alarmantes sobre la incursión de niños venezolanos en los grupos armados irregulares de Colombia divulgó este lunes FundaRedes, una ONG venezolana dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos.
Según su informe anual, el 75% de los niños y adolescentes que dejan sus estudios en los estados fronterizos de Venezuela son reclutados por el ELN, el EPL, las FBL y grupos disidentes de las Farc.
Estas organizaciones mantienen un reclutamiento constante para sumar personal a sus las que les permita dominar el negocio, y para expandir sus redes de extorsión, secuestro y narcotráfico. El informe además revela que durante las vacaciones escolares entre julio y agosto del 2019, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aplicó un censo en sus casas para precisar el número de niños y niñas de cada comunidad que asisten a clases, su rango etario, su nivel de escolaridad e identificar sus necesidades con miras a una entrega masiva de útiles escolares.
Esto encendió las alarmas entre los habitantes de los sectores donde se aplicó tal encuesta, por lo que los activistas de FundaRedes recibieron más de 30 denuncias de estas comunidades
rurales que están ubicadas en Táchira, Bolívar, Apure Zulia y Amazonas.
Según la ONG, el 78% de los escolares de los estados fronterizos colombovenezolanos desertaron. y que el 66% de los que aún estudian no asisten con regularidad a las aulas.
En el Zulia, estimaron que 3.949 estudiantes de los municipios Catatumbo, Guajira, Jesús María Semprún, Jesús Enrique Lossada y Machiques estarían en situación de vulnerabilidad. Mientras que en Táchira, unos 6.076 niños de los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Rafael Urdaneta, Capacho Nuevo y Capacho Viejo, Libertador y Fernández Feo.
En el estado Apure 4.129 niños de los municipios Páez, Achaguas, Muñoz, y otras zonas de difícil acceso y desprotegidas por los organismos de seguridad venezolanos. En el estado Amazonas 2.233 niños de los municipios Autana, Atabapo, Alto Orinoco y Atures, que son presa fácil en aldeas, barriadas, zonas vulnerables y sin protección por parte de las Fuerzas Armadas. En el estado Bolívar 4.237 niños de los municipios Cedeño, Sucre, Sifontes, Padre Chien, Roscio y Piar.
Unos 20.624 estudiantes venezolanos habrían sido censados por la guerrilla colombiana para supuestamente recibir útiles escolares y, por su puesto, influencia directa de este grupo armado.
De acuerdo con el documento que recopila el trabajo de campo los activistas de FundaRedes, se constató que hasta el año 2018, el ELN y las FARC habían intervenido en al menos 214 escuelas
de los estados Táchira, Apure y Amazonas; para el año 2019 la cifra supera las 325.
La organización resaltó que mantiene constante documentación y denuncia de la situación que se considera una violación sistemática de los derechos humanos, pues a pesar de las acciones que desde 2011 se han interpuesto ante instancias locales y nacionales como el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente, las autoridades no han investigado ni tomado correctivos para evitar que estas vulneraciones sigan ocurriendo.
Redacción Chávez, Marian (@Marianchavez27)
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: Archivo