Venezuela y Unicef elaboraron una guía para la proteger a niños migrantes en las fronteras
La guía busca contribuir a que las autoridades y funcionarios con desempeño en frontera dispongan de una herramienta que los oriente a ajustar su labor.
Caracas, Venezuela, 21 de julio de 2020 (ND58). Para garantizar los derechos de los niños venezolanos migrantes no sean amenazados o vulnerados en la zona fronteriza, Venezuela y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) elaboraron una guía para la protección y comunicación con los infantes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela informó, este martes, que este material instructivo constituye un logro concreto de la mesa interinstitucional de movilidad infantil, en la que intervienen 14 instituciones del Estado venezolano, lideradas por la Cancillería y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en conjunto con el Unicef, explicó Eulalia Tabares, directora de Relaciones Consulares de la Cancillería.
Puntualizó que su oficina, en estrecha consulta con el Viceministerio para Temas Multilaterales, encabeza este trabajo por la Cancillería y que en la Mesa Interinstitucional además participan el Saime, Saren, CNE, Ministerio Público, Defensa Pública, Idena y consejos de protección de todo el país, entre otras instituciones.
La guía busca contribuir a que las autoridades y funcionarios con desempeño en frontera o en Puestos de Atención Social Integral (PASI) dispongan de una herramienta que los oriente a ajustar su labor a la normativa nacional e internacional de protección de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, especialmente importante ante la ola de connacionales que retornar al país huyendo de la pandemia, la inasistencia sanitaria, la explotación laboral y el trato xenófobo en países receptores de la región.
La directora Tabares acotó que esta guía forma parte de los diversos protocolos de atención a la niñez migrante que la mesa Interinstitucional viene trabajando en conjunto con la mencionada agencia de las Naciones Unidas, lo que incluye la visita a la franja fronteriza para conocer la realidad en el sitio, identificar fortalezas y debilidades, y fortalecer así el sistema de protección del niño, niña y adolescente de Venezuela en el contexto de la movilidad migratoria.
Redacción: Chávez, Marian (@Marianchavez27) | VTV
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: Referencial