Carlos Cruz-Diez, 97 años del natalicio del artista del color y el movimiento
El artista franco-venezolano, Carlos Cruz-Diez, considerado uno de los protagonistas más relevantes del arte óptico y cinético,corriente artística que reivindica «la toma de conciencia de la inestabilidad de lo real». Sus investigaciones lo revelan como uno de los pensadores del color del siglo XX.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 17 de agosto de 2020 (ND58).- Carlos Cruz-Diez nace en 1923, en Caracas, el 17 de agosto. Hoy se conmemoran 97 años de su nacimiento.
Su pasión por el arte comenzó desde muy pequeño. Las fascinación por el color, surge a raíz de la pequeña fábrica de botellas de gaseosas que monta su padre, pues en ella descubre el reflejo de la luz y el color gracias al impacto del sol en las vidrieras.
El cinetismo perdió su principal exponente en Venezuela y el mundo el sábado 27 de julio del 2019. Carlos Cruz-Diez falleció a los 95 años por causas naturales en París, Francia, donde vivió desde el año 1960.
En 1942 abandona esta carrera y se matricula en la de Profesor de Artes Manuales y Aplicadas. Paralelamente se gana la vida dibujando tiras cómicas e ilustraciones para los diarios de Caracas.
Durante el año 1944 trabaja como diseñador gráfico para el Departamento de Publicaciones de la Creole Petroleum Corporation (Exxon) y un año más tarde, ya graduado, comienza su trabajo como profesor de Pintura y de Historia de las Artes en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas.
En 1946 es nombrado director artístico de la agencia de publicidad McCann-Erickson, trabajo que desarrolla hasta 1951. Toda su producción plástica de estos años se enmarca dentro del realismo social. En 1947 realiza su primera exposición individual en el Instituto Venezolano-Americano de Caracas.
Tres años más tarde Cruz-Diez diseña y forma parte del consejo de redacción de la revista Taller, de la que se editan sólo dos números. Alejandro Otero y un grupo de artistas e intelectuales venezolanos fundan en París el grupo y la revista homónima Los Disidentes.
Con sus innumerables obras logró demostrar que el color es, per se, una realidad autónoma que no requiere soporte. Sus estudios estuvieron dedicados a generar sentimientos a través del color. Durante una entrevista realizada por el periodista Rafael Álvarez- Bermúdez, Cruz-Diez aseguró que el color está presente continuamente, produce un placer que se aprende a leer, siempre y cuando se aprenda a leer el espacio.
Redacción ND58 | Fuente: recopilación web
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: @arismendiht