Partidos políticos Bandera Roja y Compa fueron intervenidos por el TSJ
El partido BR nació en los años 70 del siglo pasado y conformó una guerrilla. En la década de 1990 dio el salto a la política legal.
Caracas, DC, Venezuela 26 de agosto de 2020 (ND58).-Los partidos políticos Bandera Roja y Compa fueron intervenidos por el TSJ, les impuso nuevas juntas directivas. Pedro celestino Veliz sera el nuevo presidente de bandera Roja, mientras que Olga Alejandra Monrey lo sera de Compa.
Un grupo de 27 partidos de oposición, entre ellos BR; anunciaron que no comparecerán al proceso electoral por considerarlo un «fraude».
El partido BR nació en los años 70 del siglo pasado y conformó una guerrilla. En la década de 1990 dio el salto a la política legal.
Por su parte, el pequeño partido Compa se ha unido a la coalición Alternativa Popular Revolucionara (APR) impulsado por varios partidos tradicionalmente aliados del gobierno y que han roto con el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de cara las elecciones legislativas.
Dicha coalición disidente de nueve partidos está encabezada por el Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria Para Todos (PPT) e Izquierda Unida (IU).
El grupo de partidos busca crear una «una alianza antiimperialista y verdaderamente socialista» y critican «la aplicación, por parte del Ejecutivo nacional, de una política de ajuste macroeconómico burgués», por la que habían mostrado su rechazo anteriormente.
Poco después de la conformación de esta coalición, el TSJ intervino el PPT y nombró una junta directiva ad hoc, encabezada por la diputada Ileana Medina, que debe adelantar «un proceso de reestructuración» de la organización.
Esta nueva directiva podrá «utilizar la tarjeta electoral, el logo, símbolo, emblemas, colores y cualquier otro concepto propio» del PPT, un partido que históricamente ha sido aliado del chavismo, que gobierna en Venezuela desde 2013.
Días antes, el Supremo había emitido una medida similar contra el partido Tendencias Unificadas Para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionaria Organizada (Tupamaro), un movimiento que ha estado siempre del lado del chavismo y que ha constituido la considerada primera línea de defensa de la revolución bolivariana.
El TSJ también intervino y nombró juntas ad hoc en los partidos opositores Copei, Acción Democrática, Voluntad Popular y Primero Justicia.
Las siglas y símbolos de estos partidos estarán en las papeletas electorales pero no bajo el liderazgo de sus líderes, sino de exmilitantes nombrados por el Supremo y considerados traidores que se han dejado sobornar por sus excompañeros.
Redacción: Molero, Luis (@Moleromarquez) | Fuente: Agencias
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía