Docentes consideran que no están dadas las condiciones tecnológicas y de infraestructuras para inicio del año escolar
Arroyo dijo: El Estado es el responsable de garantizar educación a la población y las condiciones han empeorado con la pandemia de la COVID-19.
Barquisimeto, Lara, Venezuela 29 de agosto de 2020 (ND58).- «No están dadas las condiciones tecnológicas y de infraestructura para el inicio del año escolar 2020-2021», así lo afirmó Luis Arroyo presidente del Colegio de Profesores del estado Lara.
No existe una plataforma para impartir clases a distancia, como lo plantea el gobierno, debido a la COVID-19. La mayoría de los padres no cuentan con computadores o teléfonos inteligentes.
«La canaimita, buena herramienta- no la volvieron a distribuir. Igualmente las Tablet a los docentes ni los teléfonos. Aunque si entregaran éstos últimos, no tendríamos el dinero para pagar el plan».
Aunado al descontento de los docentes debido a las deuda de 280%, por aumentos de sueldos, desde 2018, que mantiene el gobierno nacional con el gremio, expresó.
Asimismo, los sueldos no se ajustan a la realidad económica hiperinflacionaria, mientras que el sueldo del educador equivale a cuatro o cinco dólares mensuales.
Por si fuera poco dijo el Ipasme, creado para garantizar la atención en salud al personal del sector educativo, como la mayoría de centros de salud lo que ofrece es carencias.
La situación que se complica, porque ahora tampoco cuentan con la póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), detalló.
En ese contexto exponer «ese sueño de Nicolás Maduro de retorno a clases es una utopía».
Recordó que reiniciar las actividades académicas en la actuales condiciones, que no son nuevas, viola normativa jurídica, entre las cuales la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcimat), Ley Orgánica para la Protección de. Niños, Niñas y Adolescentes. (Lopnna), Ley Orgánica de Educación, entre otros. Mencionó.
Finalmente, Arroyo dijo: El Estado es el responsable de garantizar educación a la población y las condiciones han empeorado con la pandemia de la COVID-19.
Redacción: Molero, Luis (@Moleromarquez) | Fuente: Agencias
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía